La industria automotriz “consolida su reactivación”

Por Impulso

Así lo aseguró el gobierno nacional según los datos del primer mes del año. Los 5 vehículos más vendidos en el país son de industria local.

La industria automotriz “consolida su reactivación” y los datos del primer mes del año “ratifican el crecimiento sostenido de un sector estratégico”, destacó este domingo un informe difundido por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Según el parte oficial, en enero se patentaron 47.000 unidades, lo que representa un crecimiento del 10% con respecto a doce meses atrás, y “el dato particular es que, de todos los autos vendidos en enero, el 47% son de industria nacional”, cuando en diciembre de 2019, del total de las ventas, apenas el 29% era fabricado en el país.

El sector viene incrementando su participación en el mercado interno desde julio del 2020 y ya supera el récord de 2015, cuando el 45% de las ventas era de industria nacional, señaló la cartera que conduce Matías Kulfas.

Los 5 vehículos más vendidos en el país son de industria nacional, “algo inédito para el sector”: 1º Fiat Cronos; 2º Toyota Hilux; 3º Peugeot 208; 4º VW Amarok; y 5º, Ford Ranger.

La mayor participación de autos nacionales en el patentamiento de las ventas totales se da, además, en el marco de un incremento interanual de las importaciones de autos, del 68% en enero, resaltó el informe.

En enero, las terminales automotrices tuvieron una producción de casi 25.000 vehículos, lo que representó un incremento en su nivel de actividad de más del 20% respecto a las 20.683 unidades fabricadas el mismo mes del año pasado.

El informe explicó que “las terminales están haciendo un trabajo articulado que va de la mano de la política industrial actual, aumentando la localización de autopartes nacionales en cada uno de sus nuevos modelos, así como consolidando sus planes de inversión”.

La mayor participación de autopartes nacionales se observa en el proyecto de VW, con su modelo Taos; en Ford, con la camioneta Ranger 2023; en Toyota, con el trabajo de localización que encara para la Hilux 2025; en Renault, con la incorporación al mercado de la nueva pick up Alaskan; en Nissan, con la remotorización de la Frontier; o en Peugeot, con el nuevo modelo 208.

El complejo automotriz y autopartista “es clave para la estructura productiva argentina”, ya que genera 125.000 empleos de calidad, entre terminales y proveedores, destacó la información oficial.

La industria representa el 6,6% del PBI industrial y exporta a 43 países, por un total de US$ 4.275 millones anuales en promedio.

Fuente: Télam

Tags: Amarok Argentina autos consumo Fiat cronos ford ranger industria automotriz negocios peugeot Toyota Hilux vehículos ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman