La fabricación de maquinaria agrícola en el mejor nivel en años

Por Impulso

La producción de tractores y sembradoras impulsa al sector según el Indec. En tanto la facturación subió un 82%.

El sector de la maquinaria agrícola atraviesa uno de los mejores años, con la producción de tractores en el país en su mejor nivel desde 1986 y la de sembradoras en un nuevo máximo desde 2012, y un alza en los puestos de trabajo formales con números superiores a los existentes en 2018.

En el primer semestre se produjeron 3.178 tractores, la mejor cifra desde 1986 y 1.141 sembradoras, el mejor inicio de año desde 2012, precisaron fuentes oficiales.

De acuerdo al Indec, en los primeros ocho meses de 2021 la producción de maquinaria agrícola es récord en lo que va del siglo XXI; y 15,1% más que el pico previo (2017) y 113,2% más que en 2019.

PRODUCTOS SEGÚN LAS MARCAS

Después de haber estado prácticamente inactiva durante tres años, a fines de 2019 la fabricante de cosechadoras Vassalli de Firmat (Santa Fe) volvió a producir cosechadoras y, para fines de 2020, la empresa fabricó 60 cosechadoras, con 350 personas empleadas.

En el primer cuatrimestre se dispararon las ventas de repuestos de cosechadoras Vassalli y en tres meses de 2021 vendieron la misma cantidad que en todo 2020.

Por su parte, Crucianelli, que fabrica sembradoras en Amstrong, Santa Fe, por primera vez en su historia colocará más de 1.000 equipos, con un incremento de 65% interanual, y evalúa desarrollar un plan de expansión en Brasil.

Actualmente el grupo emplea a 377 personas (en los últimos 12 meses sumó 140 empleados) y espera llegar a 400 para fin de año.

En tanto, la empresa Metalfor, de Marcos Juárez, Córdoba, que había dejado de fabricar hace unos años para dedicarse únicamente al mercado de usados, retomó su producción y en marzo de 2021 lanzó un nuevo modelo de cosechadora.

Con toda su producción comprometida hasta mayo, Apache fabricó este año 160 máquinas y proyecta alcanzar las 200 el año próximo y superar las 300 en 2025; para ello, duplicará la capacidad instalada para 2025 con una inversión de US$ 3 millones..

Según AFIP, en los primeros ocho meses del año, la facturación del sector de maquinaria agrícola fue de $138.747 millones, cuando en igual período de 2019 había sido de 31.069 millones (con una inflación mayorista del sector de 145,3% de acuerdo al Indec, las ventas en precios constantes crecieron 82,1%).

El repunte del sector se debe al buen momento del agro, los créditos a tasas accesibles y la sustitución de importaciones (en 2019, alrededor de 45% de los patentamientos del sector eran de origen nacional y hoy ronda el 62%).

Fuente: Télam

 

 

Tags: agro campo consumidores maquinaria agricola maquinas producción sembradoras tractores ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman