La construcción en Argentina registra su mejor momento en lo que va del año

Por Impulso

La actividad mostró en agosto pasado un alza del 22,7 % frente al mismo mes de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

En septiembre crecieron en términos interanuales las ventas de todos los insumos relevados de la construcción. De acuerdo con el Indec, lideraron el crecimiento los despachos de Hormigón Elaborado (1.054,6% interanual), Ladrillos Huecos (1.012,2% interanual), Mosaicos graníticos y calcáreos (792,2% interanual) y Yeso (541,6% interanual).

El acumulado de los primeros siete meses del año verificó un incremento de 50,90% en las ventas de insumos para la construcción en comparación con el mismo período de 2020.

El momento más fuerte de la construcción fue en junio y julio, mientras que en agosto se recuperaron 80.000 empleos. Allí se ubicó 9% por encima del promedio de 2019, a punto de que julio de 2021. Se trató del mejor julio de la historia, solo por detrás de julio de 2015.

El Índice Construya se ubicó en agosto cerca de los máximos históricos de 2013, 2015 y 2017. El indicador que nuclea la actividad de las grandes empresas del sector estuvo 26% por encima del promedio de 2019.

A nivel laboral, el empleo formal en la construcción repunta a razón de cinco mil puestos por mes por el creciente dinamismo de la obra pública y la privada. Las expectativas netas de las empresas en relación a la contratación de personal para los próximos tres meses resultan positivas (+4,2%), con lo que consolidan la tendencia creciente observada desde hace cinco meses, tal como confirmó la Encuesta de Indicadores Laborales de octubre (con datos a agosto).

“Luego de una estrepitosa caída de la actividad, del 86% en abril del 2020, y del empleo, con 76 mil puestos de trabajo perdidos en la pandemia, a partir de agosto de ese año nos recuperamos durante 12 meses de manera ininterrumpida. Y superamos los niveles pre-pandemia”, remarcó el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Iván Szczech.

El objetivo trianual 2021-2023 del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, a través del Programa “Casa Propia – Construir Futuro” es financiar 264 mil viviendas y 100 mil obras de mejoramiento. Para diciembre de 2021, la meta es 30 mil viviendas entregadas y otras 108.44 en ejecución.

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina construcción empleo indec índice construya insumos



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Tasaciones de viviendas: el paso clave que no podés saltear antes de poner precio a tu propiedad

Si estás pensando en vender o alquilar tu casa, seguramente te hiciste esta pregunta más de una vez: ¿cuánto vale mi propiedad? Para responder con seriedad y evitar errores, es clave entender qué son las tasaciones de viviendas y cómo se realiza este proceso. Aunque muchas veces se subestima, una tasación profesional puede marcar la diferencia entre cerrar una operación de forma rápida o tener la propiedad estancada por meses.

  • Economía

1 de cada 4 dólares del campo se van al exterior o al colchón

La multiplicación de regulaciones y controles no evitó que los argentinos buscaran proteger sus ahorros mandándolos al exterior o al colchón. Revertir esta estéril actitud perseguidora del Estado es un paso necesario para que esos ahorros tengan mejor destino. Pero también hay que mejorar los controles sobre los delincuentes.

Noticias
que suman