La construcción continúa con un ritmo sostenido de crecimiento

Por Impulso

Según datos del Indec el sector acumuló 13 meses consecutivos en alza, con un nivel de actividad 23,1% superior a la prepandemia de febrero 2020.

La construcción creció 8,4% interanual en noviembre y además hubo un aumento del 0,4% mensual sin estacionalidad. En lo que va de 2021 la suba fue de 34,2% respecto de igual período del año pasado, según el último informe de Indec.

En términos de expectativas, el 23,6% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 32% de las empresas dedicada a la obra pública cree que la actividad aumentará en el trimestre diciembre 2021 a febrero 2022.

Empleo

En el informe se detalló que la construcción generó 10.700 empleos registrados en octubre y acumula una recuperación de 62.888 empleos respecto de igual mes de 2020. Todavía faltan recuperar 12 mil puestos para volver al nivel de octubre 2019.

Medido en porcentajes, el documento precisó que, en octubre de 2021, este indicador registró una suba de 19,2% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-octubre 2021, presentó una suba de 8,5% interanual.

Con relación a la variación estimada para los próximos tres meses de la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado, entre las empresas que se dedican principalmente a obras privadas, 21,4% estima un aumento de sus planteles y 10,7%, una reducción. En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, 28,4% estima que aumentará y el 5,4% restante opina que se reducirá.

Permisos de edificación

Otro de los indicadores del documento del centro de estadística oficial que adelanta la marcha de la construcción son los permisos de edificación. La superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 60 municipios, registró en octubre de 2021 una suba de 94,2% con respecto al mismo mes del año anterior.

A su vez, se precisó que la superficie autorizada acumulada durante los diez meses de 2021 en su conjunto registró una suba de 86,8% con respecto al mismo período del año anterior. Si bien el indicador no asegura que esta superficie efectivamente se construirá, marca tendencias sobre la evolución del sector para los próximos meses.

Insumos

La venta de insumos para el sector también se incrementa. En noviembre muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de 66,2% en asfalto; 33,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 30,8% en mosaicos graníticos y calcáreos; 20,8% en hormigón elaborado; 14,1% en hierro redondo y aceros para la construcción; 13,5% en cales; 9,3% en yeso; 7,4 por ciento en pisos y revestimientos cerámicos; 4,8% en artículos sanitarios de cerámica; 4,6% en cemento portland; y 1,6% en pinturas para construcción.

El índice construya, el cual se elabora a través de los datos de los principales proveedores del sector, registró que en noviembre hubo una suba interanual de los despachos de 6,6 por ciento. En tanto, en los primeros once meses del año el índice acumuló una suba del 28,30 por ciento en comparación con el mismo período del 2020.

Imágenes: Gentileza

Tags: arquitectura construcción crecimiento economía empleo indec insumos para la construccion obras privadas obras públicas permisos de edificación



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman