La CNV destaca su trabajo en “finanzas sostenibles e inclusión financiera”

Por Impulso

La entidad valoró especialmente el fortalecimiento del trabajo conjunto con organismos locales e internacionales.

El informe anual de la Comisión Anual de Valores (CNV) destaca que las finanzas sostenibles y la inclusión financiera fueron ejes transversales de la gestión 2021, como también el fortalecimiento del trabajo conjunto con organismos locales e internacionales.

Las finanzas sostenibles y la inclusión financiera fueron ejes transversales a la gestión, donde además se fortaleció el trabajo conjunto con distintos organismos locales e internacionales, privados y públicos“, señala el anticipo de lo que será el informe anual de gestión 2021 de la CNV.

El trabajo del organismo presidido por Adrián Cosentino destacará “todas las acciones llevadas a cabo para promover el crecimiento del mercado de capitales, acercando financiamiento a los sectores de la economía real de las distintas regiones de nuestro país“.

De hecho, la CNV lanzó instrumentos innovadores que promueven impactos ambientales y sociales positivos, a la vez que se lanzó el programa de federalización del mercado de capitales con el reconocimiento de las bolsas de comercio provinciales como Entidades Regionales Representativas (ERR).

Seguiremos avanzando en acciones e iniciativas concretas que tengan como finalidad promover el financiamiento de la economía real a través de los instrumentos que ofrece el mercado”, señaló Cosentino en un comunicado de prensa.

En este sentido, aclaró que “será necesario profundizar el trabajo con las provincias, a través de las bolsas y otros actores que nos ayuden a difundir los productos que la CNV tiene operativos, para que sean un soporte movilizador de recursos locales; hay muchos sectores productivos con necesidad de financiar sus proyectos y mucho ahorrista que necesita conocer las opciones de inversión existentes”.

En cuanto a los indicadores, el presidente del organismo resaltó el crecimiento del financiamiento a través del mercado, que ascendió un 64% respecto del 2020 y, particularmente, el crecimiento del financiamiento PyME, que fue un 115% mayor a igual período el año pasado.

Respecto de la industria de los Fondos Comunes de Inversión, se destaca el aumento del Patrimonio Administrado en un 88% en comparación con diciembre 2020, con 665 fondos abiertos vigentes a la fecha.

Asimismo, en línea con las regulaciones emitidas por la CNV, el monto emitido por los FCI Inmobiliarios fue 10 veces mayor en comparación a 2020, y la cartera administrada de los FCI en Infraestructura creció un 62% respecto de diciembre 2020.

Télam

Tags: cnv Finanzas Sostenibles inclusión financiera



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman