La actividad industrial de Santa Fe creció un 20,8% en el primer semestre del año

Por Impulso

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) precisó que la suba de junio representó un avance mensual, en términos desestacionalizados, del 5,5%. ¿Qué sectores crecieron y cuáles siguen sin repuntar?

La actividad industrial de la provincia de Santa Fe acumuló durante el primer semestre un aumento del 20,8%, tras la suba del 11,2% registrada en junio respecto del mismo mes del año anterior, de acuerdo con el Índice Provincial de Actividad Industrial (IPAI).

El indicador que confecciona el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) precisó que la suba de junio representó un avance mensual, en términos desestacionalizados, del 5,5%.

Durante junio los bloques industriales que componen el índice mostraron comportamientos dispares, y en ese sentido sobresalió la recuperación en el rubro Edición e impresión, con un 96,4%.

Lo siguió el rubro Vehículos automotores y transporte, que presentó una variación anual de 71%, en tanto el sector Sustancias y productos químicos experimentó un alza de 23%.

En el extremo opuesto, hubo sectores con caídas en sus índices, en especial el Procesamiento de carne y pescado, que registró una caída del 32,7%, en tanto Muebles y colchones descendió un 16,1%.

Considerando los sectores de mayor relevancia para la provincia, Aceites y grasas de origen vegetal presentó un incremento anual de 19,5%, mientras la Fabricación de metales comunes mostró un cambio positivo de 22,9%.

Por otro lado, Maquinaria agrícola y equipos de uso general también evidenció una variación favorable, en este caso del 9,4% en términos interanuales.

Télam

Tags: actividad Índice Provincial de Actividad Industrial industrial Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman