Hidrovía: crean una unidad para asistir y asesorar en el proceso de obras fluviales

Por Impulso

Se trata de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Canal Magdalena", cuya utilidad principal será participar en el proceso de licitaciones vinculadas al sistema de la vía navegable, que es crucial en la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y los del litoral.

El Gobierno nacional conformó, a través del Ministerio de Transporte, la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Canal Magdalena”, con el objetivo de asistir y asesorar en el llamado, adjudicación y firma de contrato de la licitación pública nacional e internacional para la ejecución de las tareas de dragado de apertura, señalización y mantenimiento del sistema de esa vía navegable.

La unidad fue creada mediante la resolución 33/2021, publicada en el Boletín Oficial, con la firma del ministro Mario Meoni, y -según se informó- las tareas que llevará adelante la comisión permitirán un avance para las obras del Canal Magdalena, crucial en la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y los puertos del litoral marítimo de las provincias argentinas.

Hoy dimos el primer paso para concretar una demanda histórica del tránsito fluvial, remarcó el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, a través de su cuenta de Twitter.

En ese marco, analizó que “el Canal de Navegación Magdalena permitirá hacer más ágil y fluida la circulación de barcos en el Río de la Plata, y reducirá el recorrido y los costos logísticos para el comercio exterior de nuestro país“.

Según la resolución estatal, la Unidad Ejecutora deberá “realizar por sí o por terceros los estudios e informes necesarios para la confección del pliego licitatorio; e impulsar y coordinar las actividades entre las distintas jurisdicciones del Estado, organismos provinciales, municipales y universidades relacionadas con los distintos aspectos del proyecto“.

Asimismo, tendrá que “impulsar y coordinar la Audiencia Pública conforme lo establecido por la Ley N° 25.675, de toda documentación, antecedentes, y estudios en el marco del Proyecto del Canal de Navegación Magdalena“.

Finalmente, la norma indica que deberá “propiciar la aprobación del Proyecto Ejecutivo y el Pliego para el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para el dragado de apertura, mantenimiento y señalización del denominado Canal de Navegación Magdalena, en el Río de la Plata, en base a la documentación, antecedentes, y estudios elaborados en el marco del proyecto“.

CONFORMACIÓN

La Unidad Ejecutora “Canal Magdalena” estará integrada por un representante de la Secretaría de Gestión de Transporte; uno de la Secretaría de Planificación de Transporte; uno de la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional y uno de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.

También, por un representante de la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Transporte; y uno de la Administración General de Puertos S.E., todos los miembros con carácter ad honorem.

Por otro lado,  las obras planteadas permitirán a los buques contar con una nueva conexión directa entre el sistema fluvial y el océano, que se desarrollará por aguas de jurisdicción nacional y la traza consistirá en un canal rectilíneo a desarrollarse entre la zona denominada “El Codillo” y la zona de profundidades naturales conocida como “Zona Beta”.

La proyección de esta obra es de dos años y su financiación se aproxima a los 2.500 millones de pesos y el plazo de vigencia será hasta el 2 de febrero de 2023 o una vez cumplido el objetivo para el cual fue creada.

Télam

Tags: adjudicaciones canal magdalena Hidrovía licitaciones ministerio de transporte obras sistema navegable



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman