Háptica, la palabra clave en los teléfonos con pantalla táctil

Por Impulso

Cómo un término que aún no existe en el diccionario de la RAE puede cambiar su experiencia celular

Desde la aparición del Iphone, la llegada de celulares -de distintas marcas- con pantalla táctil ha sido incesante. Sin embargo, la experiencia de utilizar este tipo de móviles no resulta confortable para todo el mundo, y la cuestión central pasa por una palabra que ni siquiera figura en el diccionario de la Real Academia Española: "háptica".

Este término es la traducción casi literal al español de la palabra en inglés "haptics" y del término griego "hápto" (tocar) que se refierea la ciencia que estudia todo lo relativo con el tacto y sus sensaciones.
La denominada retroalimentación háptica, es el nombre con el que se conoce a las vibraciones relacionadas con la interfaz de, por ejemplo, los celulares,dándole a sus usuarios una sensación de control/acción al tocar la pantalla, en la que ningún botón es pulsado realmente, pero que otorgala sensación (a través de una vibración) de haberlo hecho.
Una de las críticas de las personas que han comprado celulares con pantalla táctil es justamente la ausencia de esa sensación. Uno toca la pantalla,pero realmente no está seguro si la función/letra/número que seleccionó realmente fue "tocado".
Algunos de los celulares de alta gama que si presentan esta función son: Blackberry Storm, Samsung Instinct y Nokia N97.
Poniendo el foco fuera de los celulares, esta tecnología es aplicable a un sinnúmero de posibilidades. Por ejemplo, imaginemos un equipo de realidad virtual.Usted, como usuario, intenta tocar un libro para leer en su mundo de realidad virtual.
La investigación háptica intenta resolver problemas comoel de darle a usted la sensación de haber estado en contacto con ese libro.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Está bajo el dólar o está baja la competitividad real de la economía?

El acuerdo con el FMI se demora por desavenencias con el régimen cambiario. El gobierno sostiene que el precio del dólar es el que es y lo que tienen que bajar son los precios del resto de los bienes. El tema es que el “costo argentino” está alto y no deja bajar a los precios internos. El problema no está en los salarios reales sino en el costo de la energía.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman