Guzmán se reunió con el principal asesor económico de Angela Merkel

Por Impulso

El Ministro de Economía de Argentina mantuvo una charla institucional con el director General de Política Económica y Financiera de la Cancillería alemana.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dialogó este lunes en Berlín con el director General de Política Económica y Financiera de la Cancillería alemana, Lars Hendrik Roller, sobre la renegociación con el FMI, la deuda con el Club de París y la arquitectura financiera internacional.

El encuentro de Guzmán con el principal asesor económico de la primera ministra Angela Merkel, durante casi dos horas, fue destacado por el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

Argentina busca renegociar US$ 2.500 millones que vencen en mayo de la deuda que mantiene con el Club de París, y otros US$ 45.000 millones con el Fondo Monetario Internacional.

Durante el encuentro, Guzmán, en compañía del representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, Sergio Chodos, le entregó a Hendrik Roller “una carpeta con perspectivas y los principios en los cuales el país busca basar el programa con el FMI”.

También hablaron de la iniciativa de Guzmán en el tema de los Derechos Especiales de Giro del FMI y los sobrecargos de interés existentes en los programas de créditos del organismo.

“Fue una reunión muy positiva, con vínculos constructivos y estratégicos”, aseguró la cartera nacional.

También conversaron sobre las oportunidades de beneficios mutuos en cuanto a la relación entre Argentina y las empresas alemanas y los vínculos comerciales entre Europa y América del Sur.

Fuente: Télam

Tags: Alemania Angela Merkel Argentina Club de Paris deuda economía FMI Fondo Monetario Internacional Lars Hendrik Roller Martín Gusman Ministro de Economía refinanciacion renegociación



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Está bajo el dólar o está baja la competitividad real de la economía?

El acuerdo con el FMI se demora por desavenencias con el régimen cambiario. El gobierno sostiene que el precio del dólar es el que es y lo que tienen que bajar son los precios del resto de los bienes. El tema es que el “costo argentino” está alto y no deja bajar a los precios internos. El problema no está en los salarios reales sino en el costo de la energía.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman