*Fundación Libertad* festeja sus 25 años en Rosario

Por Impulso

Este lunes 11 la institución presidida por Gerardo Bongiovanni celebra su aniversario con un cóctel en el que se darán cita referentes de los sectores empresarial, periodístico y político

Con motivo de la celebración de su 25º aniversario, Fundación Libertad realiza este lunes 11 a la hora 19.30, un cóctel que tendrá lugar en el auditorio de su sede, emplazada en Mitre 170.

Durante la jornada, la institución presidida por Gerardo Bongiovanni, festeja también el vigésimo año de emisión de su programa radial "A Fondo".

Se espera la presencia del Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti y de la intendente de Rosario, Mónica Fein. Al encuentro se darán cita socios y amigos de la fundación, como así también referentes de los sectores empresarial, periodístico y político de Rosario.

Fundación Libertad es una entidad privada sin fines de lucro, cuyo objetivo es la investigación y difusión de temas de políticas públicas, dirigido en particular a lo socioeconómico y a lo empresarial, promoviendo las ideas de la libertad en el contexto de las relaciones sociales.

Creada en Rosario en 1988 por un grupo de empresarios, profesionales e intelectuales, la fundación desarrolla su actividad con el apoyo de más de 200 empresas privadas.

Sus proyectos incluyen cursos, conferencias, seminarios, investigaciones, estudios y publicaciones, como así también una intensa presencia en los medios de comunicación, a través de columnas y programas propios.

Fundación Libertad ha liderado la creación de REFUNDAR, Red de Fundaciones Argentinas, integrada por una decena de Instituciones Afines, ubicadas en las principales ciudades. Integra además, distintas redes de organizaciones a nivel mundial.

Han ocupado las tribunas de la Fundación, prestigiosas figuras como Mario Vargas Llosa, los Premios Nóbel de Economía: Gary Becker, Douglass North, John Harsanyi, Robert Lucas, James Buchanan, James Mirless, el historiador Paul Johnson, Lech Walessa (Premio Nóbel de la Paz) y Jean Francoise Revel, entre otros.

Imágenes: Cortesía



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman