FIAR 2025: Rosario inicia el camino para una nueva edición de la gran feria de la alimentación

Por Impulso

La Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR) regresa en 2025 para reafirmarse como uno de los eventos más importantes de la industria alimentaria en América Latina. La nueva edición se llevará a cabo del 1 al 4 de julio en el Salón Metropolitano de Rosario, con la particularidad que las Rondas de Negocios transcurrirán en la Estación Fluvial de la ciudad.

“Decidimos, apenas asumimos, que Rosario tenía que recuperar su perfil industrial. Eso implicaba acciones destinadas al cambio de suelo, acciones destinadas a cambios urbanísticos y a las exigencias urbanísticas, para que las industrias pudieran instalarse en la ciudad; implicaba también promover el desarrollo tecnológico, que atraviesa todo el espinel industrial, no es sólo la programación, la industria alimenticia probablemente hoy sea de las industrias más veloces en la efectividad de incorporación de tecnología a la producción de alimentos”, destacó Javkin durante la presentación.

Acompañado por el secretario de Desarrollo Económico y Empleo, Leandro Lopérgolo; por el secretario General de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), Ricardo Diab, y por la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, el jefe municipal valoró el trabajo realizado desde CAME que “nos va a permitir que haya 15 provincias presentes en la feria”, y remarcó: “Tuvimos el Business Forum, antes las Rondas de Negocios, estuvo Experiencia Endeavor, y queremos continuar, y eso implica cosas nuevas pero sobre todo sostener lo mejor de lo que se viene haciendo, y la FIAR sin dudas lo es”.

En ese sentido, resaltó: “Es una feria que se ha consolidado regionalmente, en la región también entendida como los países de la región, que nos pone en uno de los puntos fuertes de nuestra región, que es la producción de alimentos y las industrias vinculadas a la producción de alimentos, y que además es algo estratégico para la Argentina: agregarle valor a la producción de alimentos para generar más divisas, que en definitiva va a permitir sostener la estabilidad económica”.

Estación Fluvial el lugar de las rondas de negocios

“Vamos a agregar un cambio organizativo, sumamos el lugar de la Estación Fluvial, que empieza a ser el lugar de las rondas de negocios en la ciudad, y que nos va a permitir aprovechar mejor el lugar para la Feria en el Metropolitano”, adelantó el intendente.

Por su parte, Diab hizo hincapié en el apoyo del Estado local y del provincial para el desarrollo del evento, y expresó: “Una feria que ya es emblemática, pasaron muchísimos años, la seguimos conservando, es un símbolo de la ciudad, y sin lugar a dudas va a ser súper exitosa. Ya notamos el interés de los expositores que nos estaban preguntando cuándo teníamos la próxima edición, ya la estamos presentando en sociedad”.

“Y con el aditivo de que, en virtud de que ha sido tan exitosa la ronda de negocios que hemos hecho tanto de mercado interno nosotros como el gobierno provincial la de mercado externo en la Terminal Fluvial, vamos a trasladar la ronda de negocios para que se realicen dentro de la Fluvial, tanto en las nacionales como en las internacionales. Eso nos va a posibilitar, como tiene espacio, atraer más compradores de distintas partes del mundo como también de toda la Argentina, porque ya tenemos el compromiso de 15 provincias que van a estar participando con sus establecimientos productores dentro de la feria”, añadió el dirigente empresarial.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman