En un acto con CFK, Fernández ponderó “la unidad” del oficialismo y criticó a los jueces

Por Impulso

El mandatario, que junto a otros dirigentes del Frente de Todos, como Sergio Massa y Axel Kicillof participó del lanzamiento de un plan para finalizar viviendas. Al mismo tiempo pidió a los magistrados que "no usen sentencias" para favorecer a candidatos.

El presidente Alberto Fernández sostuvo que “no va a haber tapa de los diarios ni sentencia judicial” que aparte al Gobierno en su camino de “poner de pie a la Argentina y le dijo a los magistrados que “si quieren elegir un candidato, vayan y voten pero no usen las sentencias” para favorecerlos.

Aunque el motivo formal de la actividad que se realizó este mediodía en el municipio bonaerense de Ensenada fue la presentación de un plan destinado a finalizar viviendas cuyas obras habían sido paralizadas desde el 2016, el contexto político de los últimos días se hizo insoslayable y el jefe de Estado hizo especial referencia al accionar judicial y corporativo contra las medidas adoptadas por la pandemia de coronavirus.

FOTO DE UNIDAD

Junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y una nutrida representación de los sectores que integran el Frente de Todos, Fernández ponderó la “foto de unidadde los que están “convencidos de lo que hay que hacery subrayó que “no va a haber tapa de diarios ni sentencia judicial” que los lleve a otro destino.

Grábense esta foto, la foto de nuestra unidad, de los que queremos poner de pie a la Argentina, después de un tiempo en el que la endeudaron, la pusieron de rodillas, le quitaron la educación y la salud“, señaló el primer mandatario.

En lo que se refiere al capítulo judicial y en clara referencia al fallo de la Corte Suprema contra el Decreto de Necesidad y Urgencia presidencial que suspendía las clases presenciales como una de las medidas para controlar la situación epidemiológica y sanitaria del Área Metropolitana (AMBA), Fernández consideró que se trató de una sentencia argumentativamente contradictoria que, en el fondo, busca “favorecer a los candidatos que les gustan” a los jueces.

El Presidente fue más allá y dijo que el problema no se reduce a la sentencia emanada desde el máximo tribunal y puso como ejemplo la reciente medida cautelar conseguida por las “corporaciones” contra la Prestación Básica Universal de las telecomunicaciones.

En ese sentido, dijo que cuando las empresas “no pueden” contra las decisiones gubernamentales, van a la justicia y encuentran magistrados “serviles” que “les dicen ‘sí señor’“.

Le digo a la justicia basta, paremos. El Estado de Derecho necesita de una institucionalidad adecuada“, señaló.

Télam

Tags: Alberto Fernandez Axel Kicillof Cristina Fernández de Kirchner foto de unidads justicia plan sentencia Sergio Massa viviendas



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman