Este finde se viene la primera Feria Nacional de Emprendedores Verdes

Por Impulso

El encuentro es organizado por la RAMCC con el apoyo de la Unión Europea y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES). Se desarrollará el sábado 27 y tendrá lugar en la localidad santafesina de Correa. La participación es gratuita.

Más de 80 emprendedores participarán de la Primera Feria Nacional de Emprendedores Verdes, organizada por la Comuna de Correa, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y la Red de Emprendedores Verdes (reVer), con el apoyo de la Unión Europea y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES).

Se desarrollará el sábado 27 de marzo desde las 9:00 y tendrá lugar en la localidad de Correa (Santa Fe).

La participación es sin costo para Emprendedores Verdes ya sea de manera virtual o presencial.

La misma contará con stands para los feriantes, un patio gastronómico, talleres para la comunidad e intercambios de experiencias entre emprendedores de todo el país que se transmitirán en vivo por streaming en pantalla. La jornada finalizará con diversos shows culturales.

ECONOMÍA BASADA EN DESARROLLO SOSTENIBLE

Los empleos verdes son la base para la transición hacia una economía verde, la cual está basada en el desarrollo sostenible, que tiene como fin mejorar el bienestar humano, contribuir a la equidad social, disminuyendo la presión sobre los ecosistemas.

Estos empleos son desarrollados en una economía baja en carbono, contribuyendo de esta forma, al objetivo general de combatir el Cambio Climático.

Estos emprendedores verdes cuentan con un distintivo de reVer, que actúa como identificador de emprendimientos y productos locales, que desde su desarrollo y comercialización intentan promover una economía más equitativa y sostenible.

Además, se encuentran mapeados geográficamente en el sitio de la RAMCC que es difundido ampliamente entre los contactos y socios institucionales de la red.

El objetivo de este encuentro es alentar una transición justa hacia una economía verde promoviendo el desarrollo de emprendimientos sustentables que nos permiten:

-Proteger y restaurar los ecosistemas locales

-Contribuir a la adaptación al cambio climático

-Aumentar la eficiencia del consumo de energía y materias primas

-Limitar las emisiones de gases de efecto invernadero

-Minimizar los residuos y la contaminación

-Ayudar al desarrollo de comunidades, generando oportunidades y beneficios para sus mismos habitantes

-Fomentar el trabajo decente: salarios justos, derechos laborales y protección social.

-Promover el consumo responsable dentro de la población

 

Imágenes: Gentileza

Tags: bienestar bienestar humano cambio climatico Comuna de Correa ecologia economía economia circular economía verde ecosistemas emprendedores emprendedores verdes Fundación Friedrich Ebert Stiftung RAMCC Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático Unión Europea



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman