En el “Día Internacional del Peatón” el increíble resultado que arrojó una encuesta

Por Impulso

La organización "Luchemos por la Vida" presentó resultados de un estudio que sorprende.

Nueve de cada diez conductores no le dan prioridad de paso a los peatones en la ciudad de Buenos Aires, los “usuarios más vulnerables del sistema de tránsito” que representan el 33% de las víctimas fatales por accidentes en la vía pública en la misma urbe, según datos difundidos por la organización Luchemos por la Vida en la víspera del “Día Internacional del Peatón”.

“Los peatones somos los usuarios más vulnerables del sistema de tránsito: no tenemos carrocería que nos proteja, tenemos un tamaño pequeño y poco visible para los conductores de vehículos y, obviamente, sufrimos graves lesiones en caso de atropello”, dijo a Télam Radio Alberto Silveira, presidente de la organización.

“Porque no tenemos que olvidar que, y hablo por ello y me incluyo en el grupo, todos somos peatones en algún momento del día”, agregó.

Silveira explicó que en virtud de “la fragilidad del peatón”, la legislación internacional y también la argentina “establece que los vehículos deben darle la prioridad a los peatones que cruzan correctamente la calzada por las esquinas o sendas peatonales y con el semáforo a favor donde lo hay”.

“Pero en la Argentina vivimos una suerte de reino del revés. Aquí se da la paradoja que los peatones tenemos que pararnos para darle la prioridad a los vehículos”, dijo.

ESTADÍSTICAS

La estadística sobre prioridad de paso fue establecida a partir de un estudio que “Luchemos por la Vida” desarrolló entre diciembre de 2019 y febrero de este año, a partir del análisis de 1.536 situaciones vehículo-peatones registradas en la Ciudad de Buenos Aires, en días lunes a viernes, en horario de 8 a 18.

En todos los casos, se trata de situaciones en los que el conductor del vehículo podía decidir entre detenerse o no para darle la prioridad a los peatones, y en los que los peatones habían iniciado el cruce, excluyéndose situaciones equívocas.

“Esta situación explica el alto porcentaje víctimas de peatones ya que, en la Argentina, el 22 por ciento de los muertos en el tránsito son peatones y en algunos conglomerados urbanos, por ejemplo la ciudad de Buenos Aires, las víctimas superan el 33 por ciento del total de víctimas mortales”, dijo Silveira.

De la comparación entre motociclistas, conductores profesionales y conductores particulares surge también que quienes menos ceden el paso a los peatones son los conductores de motos (92%), seguidos por los choferes (88%) y los automovilistas particulares (87%).

El relevamiento muestra una diferencia también en función de la trayectoria de los vehículos: el 95% de los conductores no ceden el paso si circulan en línea recta por una calle o avenida que el peatón intenta cruzar en la esquina y por la senda peatonal, porcentaje que se reduce el 84% si se trata de quienes doblan en una esquina que una persona está por cruzar caminando.

“Entre todos podemos realmente transformar el tránsito de Argentina y desprendernos de esta actitud que nos avergüenza ante todo el mundo, particularmente ante los extranjeros que nos visitan”, concluyó el presidente de Luchemos por la Vida.

Imágenes: Gentileza

Tags: automovilistas calle encuesta ley luchemos por la vida motociclistas peatón transito



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman