En alza: repuntó en febrero la faena de bovinos

Por Impulso

Tras una pronunciada caída registrada en enero, la actividad experimentó mejoras en el segundo mes de 2021.

La faena de bovinos creció en febrero 3,8% respecto a enero y 2% mayor que doce meses atrás, al sumar un total de algo más de 1 millón de cabezas, informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

De esta forma, en los dos primeros meses del corriente año se sacrificaron 2,04 millones de bovinos, 7% menos que en igual lapso de 2020 y la menor cifra desde 2017, detalló ABC, en base a datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (Dncca).

La evolución de la faena diaria indica una recuperación en el nivel de actividad al compararla con enero, si bien debemos remontarnos a marzo del año pasado para encontrar un nivel inferior de faena diaria“, explicó la entidad.

Al considerar el primer bimestre de 2021, se observa que el promedio diario es 10% menor al correspondiente a los últimos meses de 2020.

En 2020, en los establecimientos asociados se sacrificaron 3,8 millones de cabezas, 500 mil bovinos menos que el período anterior; con una reducción particularmente importante en diciembre, como consecuencia del cierre por vacaciones dispuesto por varias empresas“, destacó Mario Ravettino, presidente del ABC.

Según Ravettino, “ello agudizó una tendencia que se venía advirtiendo y, en el primer bimestre de 2021, la merma en la actividad de la industria frigorífica fue generalizada“.

Durante abril y mayo, la composición de la faena acusó un aumento en el número y en la participación de hembras dentro del total sacrificado, llegando a representar 50% del total.

A partir de entonces, esta tendencia se revirtió registrándose en diciembre la más baja de todo 2020, pero hubo un leve repunte en el inicio de 2021, llegando a 45,6% durante febrero como resultado de un incremento relativo de las más añosas; mientras que la evolución de la faena de machos siguió el camino inverso.

En comparación a los últimos meses de 2020, es evidente una oferta proporcionalmente menor de animales livianos dentro de la faena total, que se reflejó en una mejora en el peso promedio de los animales sacrificados, que fue de 228 kg/cabeza en enero último.

Télam

Tags: alza bovinos carne faena febrero repunto



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman