Aseguran que se duplicó la cantidad de empresas que operan en el ecosistema fintech

Por Impulso

Un informe brindó datos precisos sobre la actualidad del sector económico en Argentina y afirmó que el rubro creció a pesar de la pandemia.

La cantidad de empresas que ofrecen servicios de finanzas basadas en el uso de herramientas tecnológicas se duplicó en la Argentina, al pasar de 133 a 268, de acuerdo con un reporte privado presentado en el Foro del sector.

En el año 2020, nos encontramos con un ecosistema fintech que duplicó en cantidad de jugadores al vigente en 2018“, señaló el informe realizado por Deloitte financiado por BIDLab, y presentado en el foro sectorial organizado por la cámara sectorial.

Además, puntualizó que “a pesar del contexto macroeconómico desde mediados de 2018 y de la crisis sanitaria generada por la pandemia de Covid-19, la industria siguió creciendo, tanto en cantidad de jugadores como en volúmenes de actividad y ofertas de servicios”.

En tanto, sostuvieron que el “ecosistema” fintech pasó de 133 empresas en 2018 a 268 en 2020, y puntualizaron que la “vertical” más importante fue “pagos digitales, actividad que ahora ejercen 64 empresas, frente a las 32 del 2018.

Télam

Tags: duplicaron ecosistema fintech empresas pagos digitales pandemia vertical



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman