Emprendedores y emprendedoras del rubro alimentos gestionarán el Biomercado del Patio

Por Impulso

El grupo cooperativo Ñandé fue seleccionado por su consolidada trayectoria a partir de una convocatoria abierta desde la Municipalidad con el objetivo de potenciar la propuesta comercial.

A partir de un acuerdo firmado este viernes 10 de septiembre, una cooperativa conformada por emprendedores y emprendedoras de la Economía Social gestionará el espacio BioMercado del Mercado del Patio (Cafferata 729).

De esta manera, el grupo Ñandé, integrado por emprendedores del rubro alimentos, expondrá y pondrá a la venta alimentos y bebidas saludables, elaborados bajo los preceptos del comercio justo y el consumo responsable, en el local que tendrá a su cargo durante el lapso de un año en el Mercado del Patio.

“Hoy se concreta un anhelo más de la Economía Social. Dieciocho emprendimientos se asocian con el fin de colaborar en el proceso de brindarle a las rosarinas y rosarinos alimentos saludables y de calidad”, expresó en la ocasión Pablo Nasi Murúa, subsecretario de Economía Social.

La funcionaria aseguró que el convenio correspondiente “indica el camino que debemos seguir para crear instancias de autogestión, cooperación y lazos de solidaridad, los cuales engrandecen y fortalecen la Economía Social”.

Cabe destacar que el grupo Ñandé fue seleccionado a partir de una convocatoria realizada por la Municipalidad, en la que se tuvieron en cuenta características tales como contenido de la propuesta, catálogo de productos, antecedentes, objetivos y calidad de los productos, entre otros.

De esta manera, el municipio brinda apoyo a los trabajadores y trabajadoras de la Economía Social facilitándoles el acceso a un punto de venta tan importante como el Mercado del Patio.

¿De qué se trata Ñandé?

Ñandé es un grupo de productores de Economía Social que se unió para llevar adelante el comercio asociativo de alimentos.

Desde su nacimiento y fruto del arduo trabajo ofrece a la sociedad excelentes productos, entre ellos dulces y licores, miel, pastelería tradicional, integral y vegana, chocolatería y garrapiñada, entre otros.

El proyecto cuenta con diferentes experiencias y muchos años de trayectoria en el camino de transitar ferias y espacios de comercialización en forma individual.

“Visualizamos una gran oportunidad económica y profesional al saber que podíamos llevar adelante la gestión del BioMercado del Patio”, afirman desde el emprendimiento.

Se trata de un espacio de comercialización directa del productor al consumidor, en donde se fomenta la alimentación saludable y diversa, y el comercio justo y popular.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: alimentos Biomercado BioMercado del Patio chocolatería comercialización cooperativa dulces y licores economía economia social emprendedoras emprendedores garrapiñada integral miel Ñandé pastelería tradicional Rosario vegana Vegano



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman