El Senado convierte en ley el proyecto sobre Alivio Fiscal

Por Impulso

La nueva norma beneficia a entidades sin fines de lucro, como bomberos voluntarios, clubes de barrio, fundaciones, organizaciones comunitarias y micro empresas (mipymes).

La Cámara de Senadores convirtió en ley un alivio de las deudas tributarias que tienen entidades sin fines de lucro, como bomberos voluntarios, clubes de barrio, fundaciones, organizaciones comunitarias y micro empresas (mipymes) y que fue aprobado este miércoles por la Cámara de Diputados tras una extensa sesión de más de veinte horas.

La decisión de discutir la iniciativa fue tomada al principio de la sesión que se llevó a cabo esta noche, luego de que el Frente de Todos logró imponer los votos de los dos tercios para que el proyecto sea debatido sobre tablas.

El peronista riojano Ricardo Guerra solicitó debatir el expediente hoy, poco más de veinticuatro horas después de que fuera sancionado por la Cámara baja y sin que pase por comisiones.

El radical Julio Cobos dijo que Juntos por el Cambio estaba interesado en debatir el tema, pero pidió “un tiempo para estudiar el proyecto”.

No obstante, el oficialismo hizo pesar su amplia mayoría y el tema fue puesto a discusión como ante último tema de la jornada, antes de debatir el proyecto de Ley de Juventudes.

El proyecto de “alivio fiscal” comprende a deudas vencidas hasta agosto pasado por un monto total inferior a $ 100.000.

La iniciativa, que busca un alivio fiscal y dar una señal clara para la salida de la pandemia, fija que se condonen las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social menores a $ 100.000 para las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), previsto por la ley 25.054, y toda otra entidad sin fines de lucro, incluidas organizaciones comunitarias inscriptas como fundaciones, asociaciones civiles, simples asociaciones y entidades con reconocimiento municipal.

También señala que la condonación alcanza al capital adeudado, intereses resarcitorios y punitorios, multas y demás sanciones, y no comprende los aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales ni las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

En este caso se proponen planes de pago que tendrán un plazo de hasta 36, 60 y 120 cuotas, según el tipo de deuda o contribuyente.

Además, se amplía la moratoria para la salida del anterior plan de facilidades, tomando en cuenta la deuda vencida hasta el 31 de julio de 2020 al tiempo que se incluyen las deudas desde el 1 de agosto de 2020 al 31 de agosto de 2021.

Fuente: Télam

 

Tags: alivio fiscal entidades sin fines de lucro Impuestos senado



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Ocio

Blackjack online: toda la pasión del casino a un click de distancia

Posiblemente, quienes hayan visto la película 21 Blackjack, la fantasía de hacerse con un botín de dinero a partir de un seguimiento de las cartas que arroja el crupier se les ha cruzado por la mente. La popularidad del blackjack radica en lo apasionante y atrapante que resulta el volteo de cartas para sumar más […]

  • Ocio

¿Quieres impulsar tu visibilidad en Instagram y aumentar tu alcance?

Descubre cómo obtener seguidores en Instagram con diversas opciones del mercado. Más Seguidores se destaca como una de las principales empresas en ofrecer soluciones efectivas para aumentar tu base de seguidores. Han logrado posicionarse como líderes en el campo, además, sus precios están atados al dólar oficial argentino, lo que facilita los mejores precios en […]

  • Economía

El INDEC refleja solo una parte de la inflación

La inflación que mide el organismo oficial no refleja los aumentos reprimidos detrás de los controles de precios ni la emisión monetaria contenida por los pases y leliqs del Banco Central. La liberación de estos factores de contención será muy traumática si no va a acompañada de un ordenamiento integral del Estado.

Noticias
que suman