El precio del bitcoin cayó y alcanzó su nivel más bajo en meses

Por Impulso

La merma fue de 10%, con lo que el valor de la criptomoneda se posiciona por debajo de los US$ 43.000.

El precio del bitcoin cae 10,7% con una cotización por debajo de los US$ 43.000 y alcanzando su nivel más bajo desde principios de agosto de este año, en línea con la caída global en los principales mercados internacionales este lunes.

Los precios de las criptomonedas se derrumbaron ante el impacto negativo de la ola de ventas provocada por el temor al inminente colapso del gigante inmobiliario chino, Evergrande, y su consecuente derrame al resto de los mercados internacionales.

El monto de esas transacciones de venta masivas realizadas en las últimas 24 horas “equivale a aproximadamente US$ 1.230 millones en criptomonedas, según datos de Bybt, una plataforma de comercio de futuros de criptoactivos”, informó la agencia Bloomberg.

También se sumó a este escenario la expectativa por los resultados de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos esta semana. Con la caída de este lunes, el precio del bitcoin pisó un nivel más bajo que el registrado el 7 de septiembre último, en que había alcanzado un mínimo histórico con una baja del 17% en menos de una hora.

Otros activos digitales, como bitcoin cash, EOS y ether, también se retrajeron durante el inicio de la semana, en un contexto sostenido en los últimos meses de volatilidad en los precios de las criptomonedas.

Télam

Tags: bitcoin caida Criptomonedas precio



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman