El PBI creció 11,9% en el tercer trimestre, informó el Indec

Por Impulso

De esta manera, en los primeros nueve meses del año, la actividad mostró una suba acumulada del 10,8%.

El Producto Bruto Interno creció al término del tercer trimestre 11,9% respecto a igual período del 2020, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, el PBI en el tercer trimestre se ubicó 4,1% por encima del segundo trimestre, cuando se registraron algunos cierres parciales de la actividad por un rebrote de la Covid 19, informó el organismo.

De esta manera, en los primeros nueve meses del año, la actividad mostró una suba acumulada del 10,8%

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró el lunes que el PBI crecerá este año 10% por lo que recuperará gran parte de lo del 2020 cuando cayó 9,9%, y estimó un crecimiento del 4% para el año próximo.

En la demanda global se observó un incremento de 21,2% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado creció 12,1%, el consumo público ascendió 11,5% y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un incremento de 18,8%, informó el Indec.

En cuanto a la “Formación bruta de capital fijo”, según estimaciones preliminares, experimentó en el tercer trimestre del año un crecimiento de 21,2% respecto del mismo período del 2020.

Este incremento se debió al crecimiento de 19 % de la inversión en construcciones, al aumento de 37,3% de “otras construcciones”, vinculadas al sector petrolero, el aumento del 24,2% en maquinaria y equipo y de 12 % en equipo de transporte.

Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional aumentó un 23,4% y el componente importado se expandió un 24,9%. En equipo de transporte, el componente nacional se incrementó 26,3% y el importado tuvo un descenso de 17,9%

A pesar de este crecimiento del 11,9% trimestral, no todos los sectores tuvieron un desempeño tan vigoroso. Por ejemplo, Agricultura, y Ganadería, bajó 0,8% en el tercer trimestre, con respecto a igual período del año anterior.

En tanto la distribución de electricidad, gas y agua creció 5,6% durante el tercer trimestre, por debajo del promedio, lo mismo que Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, que se incrementó 8,8%; o el sector Administración pública y defensa; con 8,0%; o Enseñanza, que mostró un aumento de 5,1%.

Más cerca del promedio estuvieron los Servicios sociales y de salud, que ascendieron 10,7%; Comercio mayorista, minorista y reparaciones, con un aumento del 11,1%, y el rubro Transporte, almacenamiento y comunicaciones con un alza del 11,7%.

Por contrapartida, el valor agregado del sector pesca mostró un incremento interanual de 34,7%; la explotación de Minas y canteras ascendió 13,1%.

La industria manufacturera registró un aumento en el nivel de actividad de 12,7% y la construcción el 25,2%, mientras que el sector hoteles y restaurantes registró un aumento de 59,8%.

El sector Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales creció 81 %, y Hogares privados con servicio doméstico registró un crecimiento de 13,5%.

Durante el tercer trimestre, la Actividad de intermediación financiera se mantuvo sin cambio respecto al mismo período del año anterior.

Tags: Argentina economía Guzman inversion pbi producto bruto interno



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman