El papa Francisco dijo que la vacuna contra el coronavirus debe ser “gratuita”

Por Impulso

El pontífice pidió acceso “universal” a las dosis y se preguntó: "¿Cuál será el modo de vida que le dejaremos a la futura generación?".

El papa Francisco afirmó que la vacuna contra el coronaviruses patrimonio de la humanidad” y reclamó que sea “gratuita y universal” para todos los países, incluso para aquellos con pocos recursos económicos.

La vacuna es patrimonio de la humanidad, es universal porque la salud de nuestros pueblos, como la pandemia nos enseña, es patrimonio común, pertenece al bien común y ese debe ser el criterio”, dijo el Sumo Pontífice en una entrevista a la revista española “Il mio Papa”, informó la agencia de noticias DPA.

Y agregó: La vacuna no puede ser propiedad del país del laboratorio que la encontró o de un grupo de países que se alían para esto”.

Francisco abordó en la entrevista varios temas relacionados con la vida durante la pandemia y planteó propuestas y soluciones concretas para superar este tiempo de crisis.

O salimos mejores o salimos peores. Y el modo en que salgamos depende de las decisiones que tomemos durante la crisis“, afirmó.

Y se preguntó: “¿Cuál será el modo de vida que le dejaremos a la futura generación? Se trata de dejar de pensar sólo en nosotros mismos o en nuestro presente y levantar la mirada al futuro en perspectiva de humanidad que quiere permanecer en el tiempo como parte de la creación“.

Télam

Tags: gratuita mejores modo de vida paises Papa Francisco patrinomio de la humanidad peores universal vacuna



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman