El Municipio reconoció a trabajadoras y trabajadores de la Salud Pública

Por Impulso

La actividad tuvo como objetivo resaltar la labor que los equipos de salud llevan adelante diariamente en el marco de la pandemia por el Covid-19.

El intendente Pablo Javkin y el secretario de Salud Pública Leonardo Caruana encabezaron un acto de reconocimiento a trabajadoras y trabajadores de la Salud Pública y sus dispositivos de cuidados de Covid-19, que tuvo lugar en El Jardín de los Niños (avenida Lugones 2290).

Para dar inicio al evento, las autoridades invitaron a plantar un árbol de aguaribay, el árbol de la pimienta, el que quedó integrado al ecosistema del lugar en tanto símbolo que recuerde a aquellas y a aquellos trabajadores que cumplieron y cumplen un rol fundamental en el contexto de pandemia.

“Cuando el mundo enfrenta desafíos como el que estamos viviendo, sale lo mejor y lo peor de una sociedad”, señaló al comenzar su discurso el intendente y, seguidamente, hizo referencia a aquellas personas que “bajo el reclamo de libertad se oponen a las vacunas y al pase sanitario”, sobre las cuales señaló: “Las veo y no puedo dejar de preguntarme en contra de qué están, y veo sus caras con miedo, miedo cruzado con un montón de cosas”.

En este punto, Javkin subrayó: “El miedo es un factor que alimenta las peores cosas y las peores actitudes en la sociedad y esto es parte de lo peor”.

Posteriormente, aludió a una de las recorridas que concretó por los hospitales de la ciudad cuando la pandemia no había anclado en la ciudad: “Fuimos al HECA y al Roque Sáenz Peña y estaban vacíos esperando la tormenta; veíamos las noticias, lo que ocurría en el mundo, y acá teníamos salas vacías, como nunca, y eso generaba un temor y una tensión de todos los equipos que preguntaban ¿cuándo empezará?, y lamentablemente empezó”, expresó, al tiempo que recordó a las compañeras y compañeros “que perdimos en el laburo, cumpliendo su trabajo, gente de nuestros equipos”.

“Hoy la incertidumbre sigue”, indicó el titular del Ejecutivo local y agregó: “Ahora nos preguntamos cómo será el avance de la variante Ómicron, si generará internación o no, a quiénes afectará, y tenemos la incertidumbre casi del principio pero con más herramientas y muchos aprendizajes, con la protección de nuestra gente y sobre todo con las vacunas”.

“Hay que vacunar hasta la última persona que podamos”, aseveró y señaló: “Los niveles de vacunación son altísimos acá, y no se nos tiene que escapar nadie en la vacunación porque, si eso ocurre, repercute en los efectores de salud”.

“A mí me tocó continuar algo que lleva mucho tiempo”, dijo el intendente y recordó a Hermes Binner, “un nombre que es símbolo de la salud pública de Rosario”. “No importa quién esté, ni a quién le toque ser intendente, hay que profundizar esta construcción que comenzaron otras y otras”, subrayó.

“La potencia de nuestra salud pública es algo que ha ganado la ciudad, no vamos a retroceder; cuanto más transgresora sea, más impactará en otras áreas. Nuestra salud pública no solo trabaja en la atención médica, nos ayuda en los dispositivos de violencia, en los dispositivos sociales, y creo tenemos que ir por más”, detalló Javkin.

“Esta es una construcción que bajo el título Salud Pública tiene nombres y apellidos, ustedes están representando a los casi 5.800 trabajadoras y trabajadores que con orgullo este municipio tiene”, precisó el intendente y concluyó: “El gran sustento de nuestro trabajo tiene que ver con la historia y con la fortaleza de nuestros equipos de salud, y no lo digo porque estemos acá, lo decimos en todos lados porque es la realidad”.

 

Tags: caruana javkin pandemia Rosario Salud trabajadores de la Salud



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman