El Ministerio de Economía destacó la agenda feminista en las políticas económicas

Por Impulso

Lo hizo en el marco de la participación del presidente Alberto Fernández en la apertura del Foro Generación Igualdad realizado en Francia, bajo el paraguas de ONU Mujeres.

La Dirección de Economía, Igualdad y Género (DNEIG) destacó la incorporación de la agenda feminista en las políticas económicas en el marco de la participación del presidente Alberto Fernández en la apertura del Foro Generación Igualdad realizado en Francia, bajo el paraguas de ONU Mujeres.

El contexto de crisis generado por la pandemia del coronavirus profundizó las desigualdades preexistentes y golpeó de manera más fuerte en trabajadores y trabajadoras informales, en las mujeres y en jóvenes en la región.

En este marco, ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) señalaron que, en el contexto de la Covid-19, la Argentina es el país que implementó la mayor cantidad de medidas con perspectiva de género.

Desde la DNEIG destacaron las políticas económicas que se pusieron en marcha para proteger a la sociedad del impacto de la Covid-19, que implicó un esfuerzo fiscal en políticas de asistencia y contención equivalente al 6,6% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2020, según la Oficina Nacional de Presupuesto, y un gasto en programas del Gobierno nacional que ascendió a $981.823 millones, equivalentes a 3,6% del PBI.

A través del documento “Políticas económicas con perspectiva de género y diversidad. El liderazgo argentino en la respuesta a la pandemia”, resaltaron la ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que, a fines de 2020, extendió su alcance a 720.000 niñas, niños y adolescentes.

También se destacó la Tarjeta Alimentar, que fue distinguida por la ONU como una buena práctica para avanzar en el objetivo de ponerle fin a la pobreza y reducir desigualdades. La Tarjeta Alimentar amplió en 2021 su cobertura a casi 4 millones de titulares de AUH con niños y niñas de hasta 14 años y los montos fueron incrementados también.

El programa alcanza a 3.885.067 personas, mediante 2.320.183 de tarjetas otorgadas y tiene como titulares a alrededor de un 95% de mujeres.

De este total de personas alcanzadas 3.764.278 son hijas e hijos menores de 14 años, 48.820 son hijos o hijas con discapacidad y 71.969 son personas embarazadas, de los cuales hay 1.295.219 que reciben 6 mil pesos, 645.122 reciben 9 mil pesos y 379.842 reciben 12 mil pesos, consignaron en el informe.

Asimismo, resaltaron el Programa Acompañar que provee a las víctimas de violencia un acompañamiento económico equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) durante 6 meses, el acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial y las Asistencias Integrales a Víctimas de Violencia por Razones de Género, que alcanzan los 181.700 casos.

Otra medida más reciente es el aumento de los reintegros en compras con tarjeta de débito y pago electrónico para los sectores de menores ingresos, que desde 2020 a partir de la Ley de solidaridad, realiza un reintegro del 15% en todas las compras realizadas en almacenes y supermercados por beneficiarios y beneficiarias de AUH, AUE, pensiones no contributivas y jubilaciones mínimas.

A partir del 1 de julio, el reintegro incluye también farmacias y se eleva el tope de devolución, que impactará en mayor medida a las mujeres ya que componen el 67,7% de quienes perciben la jubilación mínima y el 95% de titulares de AUH, y que facilitará el acceso a productos para la menstruación (toallitas y tampones).

Télam

Tags: agenda femenina Ministerio de Economía politicas economicas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman