El jueves 3 de mayo inaugura el hotel Dazzler Rosario

Por Impulso

Forma parte del complejo Alto Buró, desarrollado por Fundar y Rosental

A doce años de que Fundar y Rosental Inversiones revolucionaran el concepto urbanístico de la ciudad con la puesta en marcha del mega proyecto Condominios del Alto, el próximo jueves 3 a partir de la hora 18, se inaugurará el complejo Alto Buró emplazado en la intersección de la avenida Caseros y Junín.

Comprende un nuevo complejo de oficinas, un paseo comercial y el hotel de 4 estrellas superior Dazzler Rosario, de la cadena internacional Wyndham.

Originalmente la inauguración estaba prevista para esta semana, pero por cuestiones climáticas, se postergó.

El desarrollo también incluye un paseo comercial y gastronómico, área de cocheras y espacios verdes.

Ofrece condominios de viviendas de calidad, torres de oficinas, grandes superficies parquizadas, locales comerciales y un hotel en un total de más de cuatro hectáreas con más de 110 mil m2 construidos a pasos del Alto Rosario Shopping, el parque Scalabrini Ortiz, el río y con vía rápida al centro de la ciudad.

El fin del proyecto Condominios del Alto es sólo el comienzo de nuevas iniciativas para este grupo de inversores locales que pusieron en foco el concepto de condominio instalado hace tiempo en Estados Unidos y Europa, pero que en Argentina permanecía a la sombra de los desarrollos de propiedades verticales.

La cadena hotelera internacional Wyndham abrirá las puertas del Dazzler Rosario, que contará con 96 habitaciones distribuidas en 8 niveles, desayunador, gimnasio con vestuarios, piscina e hidromasajes y una azotea con privilegiada vista al río y la ciudad.

Instalados en 10 importantes ciudades de América, los hoteles Dazzler, además de conjugar estética, funcionalidad y excelencia en el servicio, tienen como característica su presencia estratégica en pujantes centros comerciales, convirtiéndose así en una excelente opción para el turismo corporativo o de placer.

El Dazzler Rosario estará a metros de un paseo comercial, torres de oficinas, cocheras, parques y otras amenidades.

Imágenes: Cortesía Dazzler Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman