El * INTA de Rafaela * propone inversiones para aumentar la producción de leche

Por Impulso

El objetivo es destinar fondos a infraestructura, a fin de superar los 25 litros diarios por vaca

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Rafaela pretende mecanizar la alimentación y formular dietas balanceadas en base a forrajes conservados para alcanzar la producción de 30 litros diarios de leche por vaca.

En los últimos veinte años la lechería ha producido cambios en materia de infraestructura para mejorar la calidad del sistema productivo. Se trabajó en el confort del animal alcanzado una buena genética y sanidad animal, pero -aseguran desde el INTA- no es suficiente.

El Ingeniero Agrónomo, Juan Giordano, se refirió a los puntos que restan para aumentar la producción y declaró: “Actualmente estamos ante un nuevo cambio que implica organizarnos para superar y mantener producciones entre 25 y 30 litros de leche diarios por cada vaca, o tal vez más. Para ello debemos complementar el pasto y el uso correcto del infraestructuras acordes para dicho objetivo.

Por su parte, con respecto a la incorporación de tecnología para alcanzar los objetivos planteados afirmó: “La inversión no debe ser vista como exclusiva de los establecimientos que producen leche o carne bajo condiciones de confinamiento total, sino que también debe ser considerada una herramienta válida para condiciones de pastoreo con suplementación, principalmente en los planteos que conllevan altos niveles de asignación de forrajes”.

Por último, Giordano reconoció: “Que se cumplan los plazos indicados posibilitará una mayor producción, cubrir el mercado interno y aumentar los índices de exportación”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

La coparticipación no tiene arreglo

El Censo muestra que las provincias más beneficiadas por la coparticipación tienen peor infraestructura. La razón es que la plata se usa más para el clientelismo que para el desarrollo. Por eso hay que eliminar la coparticipación. Que cada provincia se autofinancie y asistir a las regiones más pobres con un Fondo de Convergencia.

  • Ocio

Moda latinoamericana: cuáles son las nuevas tendencias en calzado

Dicen que no se puede comprar la felicidad, pero puedes comprar un par de zapatos, y eso se le acerca bastante. Es cierto que para muchas personas, los zapatos pueden convertirse en una verdadera pasión y nunca tener suficientes pares. Esta afirmación refleja la importancia que algunas personas otorgan al calzado en su vida diaria y cómo pueden considerarlo más que una simple necesidad básica.

Noticias
que suman