El * INTA de Rafaela * propone inversiones para aumentar la producción de leche

Por Impulso

El objetivo es destinar fondos a infraestructura, a fin de superar los 25 litros diarios por vaca

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Rafaela pretende mecanizar la alimentación y formular dietas balanceadas en base a forrajes conservados para alcanzar la producción de 30 litros diarios de leche por vaca.

En los últimos veinte años la lechería ha producido cambios en materia de infraestructura para mejorar la calidad del sistema productivo. Se trabajó en el confort del animal alcanzado una buena genética y sanidad animal, pero -aseguran desde el INTA- no es suficiente.

El Ingeniero Agrónomo, Juan Giordano, se refirió a los puntos que restan para aumentar la producción y declaró: “Actualmente estamos ante un nuevo cambio que implica organizarnos para superar y mantener producciones entre 25 y 30 litros de leche diarios por cada vaca, o tal vez más. Para ello debemos complementar el pasto y el uso correcto del infraestructuras acordes para dicho objetivo.

Por su parte, con respecto a la incorporación de tecnología para alcanzar los objetivos planteados afirmó: “La inversión no debe ser vista como exclusiva de los establecimientos que producen leche o carne bajo condiciones de confinamiento total, sino que también debe ser considerada una herramienta válida para condiciones de pastoreo con suplementación, principalmente en los planteos que conllevan altos niveles de asignación de forrajes”.

Por último, Giordano reconoció: “Que se cumplan los plazos indicados posibilitará una mayor producción, cubrir el mercado interno y aumentar los índices de exportación”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman