El Gobierno nacional rescindió los contratos PPP de dos corredores viales

Por Impulso

Las obras en cuestión incluían trabajos en la Autopista Campana – Rosario, las rutas Nº 11, la Nº 34, la A-008 y la A-012 en Santa Fe, la Ruta N° 9 AU Rosario-Córdoba y la Ruta N° 33.

El Gobierno nacional rescindió la concesión de dos corredores viales concretados bajo el esquema de Participación Público Privada (PPP) durante la presidencia de Mauricio Macri, a causa de las irregularidades e incumplimientos de las obligaciones contractuales asumidas por las firmas concesionarias.

Las rescisiones comprenden al Corredor E, que abarca a las rutas N° 9 (Autopista Campana – Rosario) y la Ruta N° 183, en la provincia de Buenos Aires; la Nº 11, la Nº 34, la A-008 y la A-012 en Santa Fe; y el Corredor F, que comprende a la Ruta N° 9 AU Rosario-Córdoba y la Ruta N° 33.

Al hacer el anuncio, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dijo que el “esquema público-privado del macrismo (que impuso esa modalidad de obra púbica) fue un fracaso y era ruinoso para el Estado, ya que beneficiaba al sector financiero y las obras prometidas no se hicieron“.

El costo de las obras iba a ser el triple del que correspondía y esos contratos en dólares representaban un gigantesco negocio para unos pocos, agregó Katopodis en su cuenta en la red social Twitter.

ACUERDO DE RESCISIÓN

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Obras Públicas precisó que llegó a un acuerdo con la contratista PPP conformada por Helport SA, Panedile SA, Eleprint SA, Copasa (España), a cargo de los corredores E y F, en el marco de un proceso de extinción de los contratos que comenzó en mayo con la intimación a las empresas concesionarias de seis corredores viales.

Así, a dos años de la fallida implementación del esquema de PPP, diseñado en la gestión del expresidente Macri, el Gobierno actual inició un proceso de rescisión de los contratos con las empresas que están a cargo de las concesiones de seis corredores viales, frente a la detección de “irregularidades e incumplimientos por parte de las concesionarias en sus obligaciones“, dijeron fuentes oficiales a Télam.

El 27 de mayo pasado, en ese marco, se intimó a las empresas de los seis corredores viales a cumplir con el incremento de las garantías bajo apercibimiento de extinción de los contratos; y el 31 de agosto se les otorgó la posibilidad de rescindir los contratos de común acuerdo hasta el 30 de noviembre.

En julio de 2018 se concesionaron seis corredores viales bajo la modalidad PPP y los contratos implicaban que el financiamiento, la realización de las obras, la concesión del mantenimiento y la explotación comercial quedaban a cargo del sector privado.

En todo este período, las obras de fondo no han avanzado y las empresas no han conseguido el financiamiento para construir las autopistas. Luego de más de dos años, las inversiones mínimas y la ejecución física del Plan de Obras Principales llega en promedio solo al 2%”, explicaron a Télam las fuentes.

Télam

Tags: autopistas contratos Córdoba financiamiento mantenimiento obras ppp rescicion Rosario rutas Santa Fe viales



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Argentina

El Gobierno oficializó la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad

El Gobierno nacional formalizó este lunes, a través del Decreto 452/2025, la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, un nuevo organismo que fusionará las funciones del ENARGAS y el ENRE bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía. La medida fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el ministro de Economía Luis Caputo.

  • Rosario

Alerta amarilla vigente este lunes en la ciudad: se esperan tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta meteorológica de nivel amarillo por tormentas, algunas localmente fuertes, en el departamento Rosario y otros del sur provincial durante la mañana de este lunes 7 de julio, ante lo cual la Municipalidad reiteró recomendaciones preventivas a tener en cuenta.

Noticias
que suman