El Gobierno anunció una batería de medidas para impulsar la producción y las exportaciones

Por Impulso

Con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán junto a otros representantes de carteras ministeriales brindaron detalles como "una hoja de ruta que hemos venido marcando para propiciar la recuperación económica del país”, dijo.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció esta tarde un paquete de medidas tendientes a fortalecer las reservas internacionales del Banco Central a partir de lograr más ingreso de divisas al incentivar las exportaciones tanto industriales como fabriles, y mejorar las opciones financieras en pesos.

“Necesitamos generar fortalezas, buscando acumular reservas. Estabilizar a la economía argentina es un proceso, hay que ir a la velocidad que corresponde”, dijo

Guzmán en el inicio de la conferencia de prensa realzada en Casa de Gobierno en la que estuvo acompañado por su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y el titular del Ministerio de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes el presidente de la UIA, Migel Acevedo; el titular de CIARA, Gustavo Idógoras; el dirigente de Conferderaciones Rurales, Dardo Chiesa; Alberto Carlocchia, de la Cámara Minera; y José Martines, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y referente del Consejo Agroindustrial, entre otros.

“Estos anuncios tienen que ver con la hoja de ruta que hemos venido marcando para propiciar la recuperación económica de nuestro país”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda, para luego subrayar que las iniciativas buscan “promover sectores clave para el desarrollo de bienes exportables y promover el mercado interno, en particular promover la construcción, que es un sector que va a jugar un rol clave en la recuperación económica”.

UNA BATERÍA DE MEDIDAS

En lo que respecta al plano financiero y la búsqueda de ahorro e inversión en moneda local, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que el martes “estaremos licitando una herramienta -un bono- en pesos, atado a la variación del dólar”.

En el anuncio hizo manifestaciones a medidas del Banco Central, como que “presentará una tasa que será referencia de todos los sectores”, y destacó que los rendimientos de los depósitos a plazo fijo “serán positivos” respecto a la inflación.

Bajan retenciones al campo

Para impulsar las exportaciones, y para el desarrollo del sector agrícola presentó “una compensación y estímulo a pequeños productores de soja y cooperativas que implicarán una inversión pública de hasta $11.550 millones para el sector”, dijo Guzmán.

Además, “se reducen hasta fin de año las alícuotas para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados”, agregó el ministro.

Reducen derechos de exportación

En cuanto a las medidas vinculadas al sector industrial, Guzmán dijo que se reducirán “los derechos de exportación de los bienes finales industriales a 0% y de los insumos elaborados industriales al 3%”.

Con respecto al sector minero, se reglamentará la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que estableció un tope del 8% para los derechos de exportación de los metales.

La construcción será “clave”

Sobre el sector de la construcción, al que calificó de “central para la recuperación de la economía”, Guzmán anunció que el Gobierno enviará al Congreso dos proyectos de Ley: Beneficios impositivos para estimular la inversión en proyectos nuevos, y exención durante tres años del pago de Bienes Personales sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones.

Guzmán anunció la creación de Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción para brindar sustentabilidad al sistema de Crédito Hipotecario.

También se creará un fondo que será autosustentable, que se financia con aportes de las entidades financieras y con una porción de la cuota del crédito.

En paralelo, el Banco Central anunció una serie de medidas tendientes a preservar su nivel de reservas internacionales.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Agricultura construcción dolares economía exportacion Martín Guzman Ministro de Economía producción



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman