El dólar oficial cerró a $ 128,65 y los bursátiles operan con alzas

Por Impulso

Fuentes de mercado estimaron que el BCRA terminó la rueda con ventas por unos US$ 60 millones para atender la demanda de divisas.

La cotización del dólar oficial finalizó hoy en $ 128,65, con una suba de $1,05 en relación al cierre de ayer, mientras los bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con alzas de hasta 1,3%.

En el segmento informal, el denominado dólar “blue” avanza seis pesos, a un promedio de $221 por unidad.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 0,9%, a $ 239,96; mientras que el MEP marca un incremento de 1,3%, a $ 232,04, en el tramo final de la rueda.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de veinte centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $122,50.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $167,24 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $212,27.

Fuentes de mercado estimaron que el BCRA terminó la rueda con ventas por unos US$ 60 millones para atender la demanda de divisas.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 339,30 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 7,5 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 580 millones.

Tags: alza BCRA dolares economía



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Tasaciones de viviendas: el paso clave que no podés saltear antes de poner precio a tu propiedad

Si estás pensando en vender o alquilar tu casa, seguramente te hiciste esta pregunta más de una vez: ¿cuánto vale mi propiedad? Para responder con seriedad y evitar errores, es clave entender qué son las tasaciones de viviendas y cómo se realiza este proceso. Aunque muchas veces se subestima, una tasación profesional puede marcar la diferencia entre cerrar una operación de forma rápida o tener la propiedad estancada por meses.

  • Economía

1 de cada 4 dólares del campo se van al exterior o al colchón

La multiplicación de regulaciones y controles no evitó que los argentinos buscaran proteger sus ahorros mandándolos al exterior o al colchón. Revertir esta estéril actitud perseguidora del Estado es un paso necesario para que esos ahorros tengan mejor destino. Pero también hay que mejorar los controles sobre los delincuentes.

Noticias
que suman