El dólar oficial cerró a $ 127,09 y en la semana subió 1,21%

Por Impulso

Mientras que el denominado dólar "blue" se negoció con un aumento de un peso, a $209 por unidad, con lo que en los últimos cinco días anotó una suba de $5 (2,45%).

La cotización del dólar oficial cerró hoy en $ 127,09 en promedio, con lo que a lo largo de la semana acumuló un incremento de $1,52, equivalente a una suba de 1,21% respecto al cierre del viernes pasado.

Por su parte, en el segmento informal, el denominado dólar “blue” se negoció con un aumento de un peso, a $209 por unidad, con lo que en los últimos cinco días anotó una suba de $5 (2,45%).

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) opera con un incremento de 2,6%, a $ 225,36 y el MEP registra un avance de 1,1%, en $ 219,95.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó una suba de 17 centavos respecto a su último cierre, en $ 121,79, mientras que en la semana aumentó $1,11 centavos (0,92%).

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 165,22 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 209,70.

Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo positivo de alrededor de US$ 3 millones.

“Los pagos por importación de energía sumaron esta semana unos US$ 500 millones, achicando el margen de compras oficiales”, explicó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 277 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 86 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 459 millones.

Tags: cierre dolar plata economía



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Ocio

Tazones: historia, usos y variedades en la cultura moderna

Desde que el hombre comenzó a asentarse y a desarrollar la cerámica, los tazones han sido una parte esencial de la vida diaria. Estos recipientes, tienen una rica historia y una variedad de usos que a menudo se pasan por alto. En la cultura moderna, han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las personas y estilos de vida, convirtiéndose en mucho más que un simple utensilio para contener líquidos o alimentos.

  • Economía

Ganancias confirma que no hay “grieta” para las malas ideas

En los países modernos el impuesto a los ingresos es una fuente central de ingresos del Estado. En la Argentina –con el apoyo de la derecha, la izquierda y el centro– el Congreso se apresta a prácticamente eliminarlo. Una prueba más que el problema en Argentina no es la “grieta” sino la falta de profesionalismo y la demagogia.

  • Economía

En Santa Fe el empleo cayó

Los últimos datos del INDEC señalan que en el 2do semestre el mercado laboral a nivel país se mantuvo estable con respecto a igual período del año anterior. En la provincia de Santa Fe, en cambio, el impacto de la sequía en la actividad económica y con ello afecto al empleo. Rosario la sintió particularmente fuerte.

  • Deportes

Que significa Hándicap en las apuestas online

El mundo del entretenimiento es, sin duda, uno de los rubros que más influencia ha recibido de la tecnología en el último tiempo. Es que, para disfrutar de ciertos juegos, ya no es necesario concurrir a un casino físico en donde, en oportunidades, se debe esperar demasiado tiempo o hacer largas filas para pasar un momento divertido.

Noticias
que suman