El BID destacó el potencial de las fintech para combatir la informalidad en la región

Por Impulso

El titular de la entidad dijo que en el contexto de pandemia la conectividad digital “marcó la diferencia entre los ganadores y los perdedores”.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacó el rol de las fintech en el combate contra la informalidad y su presidente, Mauricio Claver-Carone, sostuvo que en el contexto de pandemia la conectividad digital “marcó la diferencia entre los ganadores y los perdedores”.

El titular de la entidad aseguró que “el paso del virus por la región ha supuesto una mayor conciencia sobre la importancia de la digitalización, lo que ha generado al mismo tiempo un antes y un después en innovación financiera”, y en esa línea dijo: “Los ganadores y los perdedores de la pandemia fueron los que tenían conectividad y los que no la tenían“.

Además, afirmó que las fintech “están cambiando el panorama de la región y son el mecanismo más eficiente y efectivo que tenemos para combatir la informalidad en América Latina y el Caribe”, consignó la agencia de noticias DPA.

En ese sentido, contextualizó que en la región “menos del 50% de la población está bancarizada, por lo que el auge del sector financiero digital puede suponer un nuevo mecanismo de formalización en el mercado”.

Asimismo, destacó que “más de una tercera parte, casi el 35% de todas las inversiones en fintech a nivel global se realizan en la región, que ha visto el crecimiento de neobancos como Nubank, Ebanx o Ualá, entre otros”.

De esta manera, el presidente del BID sostuvo que existen “grandes oportunidades de elaborar colaboraciones público-privadas en este área para verdaderamente cerrar esa brecha de informalidad en la región“.

Télam

Tags: bid fintech informalidad región



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Ley previsional trae de vuelta el déficit fiscal

El Congreso aprobó una serie de reformas sobre el sistema previsional cuyos costos son mayores al superávit fiscal. Se trata de otro fracaso del oficialismo y de la oposición en acordar una estrategia conjunta para ordenar el sistema previsional y, por esta vía, darle equidad y sostenibilidad al equilibrio fiscal.

  • Economía

PBI 2025: Crecimiento de la actividad, pero no impulsada por el consumo

El primer trimestre del 2025 muestra un fuerte aumento de la actividad económica y también del consumo privado. Pero no es que el consumo motorizó la actividad. Es al revés. Crecieron la inversión y las exportaciones lo que hizo crecer la actividad económica y esto llevó a la recuperación del consumo. De todas formas, hay que ver cómo sigue la historia.

Noticias
que suman