Se expande: una cadena de supermercados abrirá 32 nuevos locales

Por Impulso

La firma, que está presente en Santa Fe y en varias provincias más, inaugurará esa cantidad de sucursales antes de que finalice 2021, con una inversión de 72 millones de pesos.

La cadena de supermercados Día expandirá su franquicia con la apertura de 32 locales desde ahora y por todo el año próximo, en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires, que generarán 160 puestos de trabajo con una inversión mínima de $ 72 millones.

El próximo año tenemos una estimación de apertura de 30 nuevas tiendas en Buenos Aires, con foco en el Área Metropolitana (AMBA), pero también con aperturas en el interior de la provincia”, indicó a Télam el director de Franquicias de Día, Rodrigo Gargaglione, quien añadió que “también hay algunas aperturas pendientes para este año de al menos dos tiendas”.

Además, precisó que “la inversión mínima para abrir una tienda Día está entre $ 2 millones y $ 2,5 millones”, y agregó que cada local cuenta “en promedio con cinco empleados”.

Por otro lado, Gargaglione indicó que “2020 resultó un año de crecimiento, en el cual hubo un impacto positivo en el inicio de la pandemia que después se fue estabilizando”, y puntualizó: Potenciamos el comercio en línea”.

Día está presente en el país desde 1996; cuenta con 900 tiendas, de las cuales 70% son franquicias, y están distribuidas en las provincias de Salta, Jujuy, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y en su mayoría en Buenos Aires, incluida CABA.

Télam

Tags: 2021 32 locales 72 millones de pesos buenos aires inversion Santa Fe supermercados dia



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman