Los gamers ya pueden festejar su día

Por Impulso

Este jueves se celebra el Día Internacional del Gamer. En Argentina existen 19 millones de personas fans de los juegos electrónicos.

Argentina está posicionada en el tercer mercado más importantes de Latinoamérica en cuento al sector de los gamers, con un total de 19 millones de personas que gozan de los juegos electrónicos.

En ese contexto el país proyecta entre las empresas vinculadas al sector una ganancia de 495 millones de dólares para este año, mientras había sido de 450 millones en 2018, de 430 millones en 2017 y 405 millones en 2016, lo que representa un constante crecimiento, de acuerdo con datos de la consultora Newzoo, que brinda informes sobre la evolución del sector a nivel mundial.

Justamente, este 29 de agosto se celebra el lanzamiento del primer informe de esa firma sobre los mercados de juegos a nivel mundial, de una industria que creció en forma sostenida.

Una de las claves para el crecimiento de los juegos es que las empresas tratan de vincular lo actual con los juegos del pasado, por lo que logran atraer a las generaciones con más años.

Es así que a los gamers adolescentes se le suman amantes de aquellos juegos, que ahora atraviesan la generación de 30 a 45 años.

En ese contexto, los eSports (electronicsports) son uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mundo, con un nivel de audiencia en vivo que supera el de la NFL y la NBA.

Este exclusivo deporte se transmite en línea a millones de espectadores de todo el mundo, y en muchos casos, los gamers se han convertido en profesionales debido a su compromiso.

La importancia de ese tipo de evento recobró gran notoriedad en Argentina un mes atrás, cuando Thiago Lapp, alias “King”, un argentino de apenas 13 años, logró el quinto puesto en el Mundial de Fortnite, celebrado en Nueva York, y ganó alrededor de 900 mil dólares.

Facundo Calabró, de IsurusGaming, presentado como el mayor equipo de Latinoamérica, señala que “los videojuegos son un entretenimiento para los jóvenes de hoy, así como los deportes tradicionales lo han sido en otros tiempos”.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman