¿Cuánto cuestan los *televisores 4K* más caros del mundo y cuántos se vendieron?

Por Impulso

LG, Samsung y Sony apuestan a los nuevos televisores con tecnología 4K. Los precios

Televisores HD y Full HD ya no son lo último en tecnología, y quien haya estado atento a las nuevas presentaciones de las marcas más reconocidas en el segmento, saben que 4K o UHD es lo más novedoso.

La tecnología 4K no es más que una cantidad de pixeles mucho mayor, con 3.840 x 2.160 (Full HD tiene 1920 x 1080) lo cual implica el cuádruple de pixeles en la superficie, o el doble de alto y ancho en cantidad.

LG es una de las marcas que primero comenzó a ofrecer estos dispositivos, y según los primeros números ya se han vendido en Corea 300 unidades de un modelo que tiene un costo de US$ 22.000, en sus 84 pulgadas de esta resolución.

Sony también tiene un producto de similares características y su precio es de US$ 25.000, mientras que la última novedad de Samsung (en la imagen que ilustra este artículo) presentada en el CES con un diseño sin marco y toda la tecnología, ya tiene el precio fijado en US$ 37.000.

Quienes hoy compren un televisor de estas características, no solo están dispuestos a pagar sumas que pueden cuadriplicar a un modelo de tamaño similar pero sin esta resolución, sino que están destinados a no tener por el momento contenidos para este tipo de resolución.

Las compañías indican que el contenido Full HD (1080) se escala de la mejor manera para visualizarse a mayor resolución, pero recién en los próximos meses se podrá comenzar a encontrar contenido en 4K, con Sony como uno de sus propulsores.

4K es lo último, y en poco tiempo será un nuevo estándar, siempre y cuando los precios se adapten.

Imágenes: Samsung



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman