Criptomonedas y “muchos desafíos” para ser usadas como medios de pago

Por Impulso

El fundador y dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín, opinó sobre las monedas digitales y su valor.

Las criptomonedas tienen “muchos desafíos” para enfrentar antes de ser utilizadas como medios de pago, aseguró el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, tras reconocer el rol de “reserva de valor” de las monedas digitales.

Entre esos retos, el empresario mencionó “sobre todo la escalabilidad y la utilización de energía para tener un planeta sustentable“, al hablar en un encuentro realizado con periodistas de Latinoamérica.

Galperín admitió que las monedas digitales “tienen un rol importante como reserva de valor y que “van a jugar un papel relevante en pagos transnacionales y, si solucionan los temas de energía, para pagos dentro de un mismo país“.

Agregó que “con los códigos QR podemos tener pagos eficientes, rápidos e inclusivos; competir contra eso va a ser difícil para las criptomonedas“.

Previamente recordó que su empresa lanzó al mercado la modalidad de pagos QR tres años atrás y que ahora “estamos viendo un progreso enorme con el uso de los pagos digitales“, que tienen como beneficio colateral la “formalización de la economía“.

Télam

Tags: Criptomonedas Marcos Galperín medios de pago



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman