Crece el patentamiento de motos en Argentina

Por Impulso

El incremento fue del 27,4% interanual en mayo, según consignó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). ¿Qué marcas lideran el mercado?

El patentamiento de motovehículos creció en un 27,4% durante mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, según consignó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

El número de unidades patentadas durante mayo fue de 20.784 motovehículos, un 27,4% más que en el mismo mes de 2020, cuando se registraron 16.309 unidades“, señaló la División Motovehículos de la entidad.

Si bien se produjo una baja del 30,4% en los patentamientos respecto de abril, el balance de los primeros cinco meses del año arrojó una mejora del 57,1% en comparación con el al mismo período del 2020.

Al igual que lo sucedido en el mercado de autos, las restricciones sanitarias nos deja un mes de mayo con pocos días hábiles, lo que explica esta baja mensual, pero veremos una recuperación en las próximas semanas porque siguen presente los dos grandes factores que explican el buen arranque de año que tuvimos, la gente se sigue acercando a la moto por la necesidad de utilizar medios alternativos al transporte público“, señaló el presidente de Acara, Ricardo Salomé.

En un comunicado, el empresario destacó el escenario favorable que se produjo a partir de la “implementación del Plan Mi Moto, una medida impulsada por Acara con financiación del Banco Nación“.

Honda sigue liderando el mercado con 4.046 unidades seguida por Motomel, que con 2.941 se afirma en el segundo lugar por cuarto mes consecutivo, y Corven, con 2.885, recupera la tercera posición y deja a Gilera cuarta con 2.815 unidades. En el quinto escalón esta ahora Keller con 1.510, superando a Zanella con 1.388 motos patentadas

Télam

Tags: Honda marcas mas vendidas mayo motos patentamiento



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El INDEC refleja solo una parte de la inflación

La inflación que mide el organismo oficial no refleja los aumentos reprimidos detrás de los controles de precios ni la emisión monetaria contenida por los pases y leliqs del Banco Central. La liberación de estos factores de contención será muy traumática si no va a acompañada de un ordenamiento integral del Estado.

  • Lifestyle

Una buena inversión son los cimientos del futuro

Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es esencial realizar una investigación adecuada y comprender tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de invertir. Las inversiones no garantizan ganancias y es posible perder parte o la totalidad de una inversión. Pero aún así, el mundo de los inversores no para de crecer.

  • Economía

Las provincias son dueñas de la coparticipación

La coparticipación no es un reparto que decide el Estado nacional. Es el fruto de un acuerdo político entre el Estado nacional y cada una de las provincias. Acuerdo de mucho peso porque son las provincias las que tiene las competencias tributarias. Por el acuerdo, ellas delegan dichas competencias al Estado nacional para que recaude y distribuya.

  • Rosario

Llega a Rosario un nuevo bar de tragos de autor

El emprendimiento gastronómico estará ubicado en Bv. Oroño 46. Este jueves 16 de noviembre llega a la ciudad de Rosario “Pinet”, un pub que contará con tragos propios de la casa.

Noticias
que suman