Comenzó el ciclo de charlas que busca fortalecer el trabajo de las emprendedoras rosarinas

Por Impulso

"Juntas Hacemos Economía" es un programa que consta de un encuentro por mes hasta octubre con temáticas que interpelan a las mujeres en su condición de trabajadoras de la economía social.

Este lunes 22 de marzo tuvo lugar en el Teatro La Comedia, con estrictos protocolos sanitarios y de distanciamiento, la apertura de una nueva edición del ciclo de charlas Juntas Hacemos Economía, dirigido a emprendedoras que, a partir de proyectos individuales y/o colectivos, están vinculadas al programa municipal Rosario Emprende.

La iniciativa apunta a reflexionar, intercambiar y debatir en torno a problemáticas recurrentes identificadas en las mujeres, con eje en sus subjetividades y en sus emprendimientos, en el camino de fortalecer la construcción de una mayor autonomía y ejercicio de sus derechos.

En la charla inaugural estuvo presente Edith Encinas, representante de la economía social en el Consejo Económico y Social, socia fundadora de la empresa recuperada La Cabaña y actual presidenta de la Federación Autogestión, Cooperativismo y Trabajo (Actra).

Precisamente, Encinas compartió la experiencia en la firma láctea, recuperada por sus trabajadores en 2006 y consideró que “la economía social debe empezar a ser pensada como algo central, ya que nuestro sector aporta un 11% del PBI y necesitamos ser reconocidas y reconocidos”.

De esta manera remarcó que “este espacio de capacitación que genera la Municipalidad es sumamente importante, como también es importante ocupar y llenar esos espacios de la economía social. Desde que estamos transitando el camino cooperativo, no concibo el trabajo si no es colectivo, siempre con el otro, siempre pensando en el otro. El espacio cooperativo nos enseñó a aprender a escuchar al otro”.

EMPRENDEDORAS DE DIFERENTES RUBROS Y ACTIVIDADES

Cabe remarcar que del ciclo participarán unas cincuenta emprendedoras que llevan adelante emprendimientos individuales y/o colectivos y que se encuentran vinculadas al programa Rosario Emprende de la Subsecretaría de Economía Social a través de los cursos de capacitación y de las ferias de la ciudad.

Abarcan diferentes rubros y actividades, entre ellas elaboración de productos alimenticios, diseño de indumentaria, artesanías y decoración.

Habrá un encuentro por mes hasta octubre con temáticas que interpelan a las mujeres en su condición de mujer, emprendedora, trabajadora de la economía social, con el objetivo de vincularlas en red para que articulen entre sí.

“En cada encuentro tendremos una experiencia o una invitada y después de esa exposición trabajaremos en un espacio de debate o de taller. El eje de los temas será las mujeres en su condición de mujer emprendedora, trabajadora de la economía social. Otros de los temas que vamos a tratar tienen que ver con las cooperativas sociales, por ejemplo, el trabajo en red”, explicó la directora de la Escuela de Emprendimientos Sociales, Marta Sánchez.

EXPERIENCIAS, REFLEXIONES Y DEBATES

Estas jornadas apuntan a generar el intercambio de experiencias, reflexión y debate entre mujeres en torno a problemáticas transversales de las trabajadoras que tienen emprendimientos en el marco de la economía social y solidaria, desde una perspectiva de género.

Asimismo, busca reflexionar y debatir acerca del trabajo entendido en un sentido amplio, revalorizando el rol de las mujeres en sus emprendimientos y en la sociedad, e identificando los estereotipos de género que condicionan el desarrollo y el potencial de las mujeres.

Finalmente, se pretende generar instancias colectivas y comunitarias entre mujeres fortaleciéndolas para el ejercicio de sus derechos, en sus emprendimientos y en las tramas asociativas, en el ámbito barrial y/o comunitario en el marco del contexto actual.

 

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: actividades artesanías capacitaciones debates decoración. diseño de indumentaria emprendedoras experiencias mujeres productos alimenticios Rosario Rosario Emprende rubros



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Lifestyle

Una buena inversión son los cimientos del futuro

Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo y es esencial realizar una investigación adecuada y comprender tus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de invertir. Las inversiones no garantizan ganancias y es posible perder parte o la totalidad de una inversión. Pero aún así, el mundo de los inversores no para de crecer.

  • Economía

Las provincias son dueñas de la coparticipación

La coparticipación no es un reparto que decide el Estado nacional. Es el fruto de un acuerdo político entre el Estado nacional y cada una de las provincias. Acuerdo de mucho peso porque son las provincias las que tiene las competencias tributarias. Por el acuerdo, ellas delegan dichas competencias al Estado nacional para que recaude y distribuya.

  • Rosario

Llega a Rosario un nuevo bar de tragos de autor

El emprendimiento gastronómico estará ubicado en Bv. Oroño 46. Este jueves 16 de noviembre llega a la ciudad de Rosario “Pinet”, un pub que contará con tragos propios de la casa.

Noticias
que suman