Colombia se subió al podio de la Copa América

Por Impulso

El equipo "cafetero" se quedó con el tercer puesto, tras derrotar a Perú de Ricardo Gareca con una gran actuación de Luis Díaz, uno de los goleadores de la competición.

La Selección de Colombia culminó una buena Copa América 2021, al adjudicarse el tercer puesto, tras derrotar por 3-2 a su par de Perú, en el interesante partido disputado por el último escalón del podio en el estadio Mané Garrincha de Brasilia.

El equipo dirigido por Reinaldo Rueda, que perdió en la tanda de los penales con la Argentina en semifinales el martes pasado, reaccionó en la segunda mitad y se quedó con el premio consuelo, a partir de una excelente labor del extremo izquierdo, Luis Díaz, una de las figuras del certamen continental.

Es que el valor de la ofensiva del Porto portugués, estableció el 2-1 a favor, con una contra perfecta, iniciada por el arquero Camilo Vargas (St. 20m.).

Y cuando el encuentro parecía un embudo hacia la definición por los tiros del punto del penal, Díaz recibió del ingresado Luis Muriel y diseñó un violento remate desde fuera del área que dejó sin asunto a Pedro Gallese (St. 48m.) para decretar la victoria ‘cafetera’.

Luis Días, figura y goleador de Colombia en esta Copa América.

Previamente, el mediocampista de la Juventus, Juan Guillermo Cuadrado (St. 4m.), había marcado el provisorio empate, a través de un tiro libre, en el que se abrió la barrera peruana.

El conjunto del técnico argentino Ricardo Gareca había extraído una ventaja inicial en la primera parte, a partir de una linda conquista de Yoshimar Yotún (Pt. 45m.), quien definió de zurda una exquisita maniobra colectiva iniciada por Sergio Peña.

Y en la segunda etapa, a través de la pelota parada, el delantero Gianluca Lapadula –otro de los destacados de la Copa- convirtió el 2-2 parcial, mediante un cabezazo letal (St. 37m.)

Colombia se quedó con el triunfo, a partir de su mejor manejo de balón en la zona media, a lo largo del partido, y de la explosión que supo imprimirle Díaz a los ataques propios. El jugador del Porto, como ocurrió frente a la Argentina en semifinales, resultó la pieza clave del encuentro.

Perú tuvo las situaciones más claras para marcar en la primera parte y luego se desconcentró en el comienzo de la segunda cuando recibió dos goles por distracciones defensivas.

Fuente: Télam

 

 

Tags: brasil Brasilia Colombia Copa America futbol luis Diaz Mane Garrincha Peru reinaldo rueda ricardo gareca tercer puesto



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman