Casi el 90% de los mayores de 60 años recibió la primera dosis de la vacuna

Por Impulso

Según lo informó la Ministra de Salud, Carla Vizzotti quien además informó que a esto se le suma que el 68 por ciento de las personas entre 55 y 59 años inició su esquema de vacunación.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, informó este viernes que “casi el 90 por ciento de las personas mayores de 60 años cuentan con la primera dosis de vacuna contra la COVID-19” en Argentina y adelantó que la semana próxima llegarán más de un millón de dosis de AstraZeneca de Estados unidos y 2 millones de dosis de la china Sinopharm en tres vuelos.

“A esto se le suma que el 68 por ciento de las personas entre 55 y 59 años inició su esquema de vacunación, como así también el 59 por ciento de quienes tienen entre 50 y 54 años y el 44 por ciento de las personas entre 45 y 49 años”, indicó un comunicado del Ministerio de Salud.

Además, de manera consensuada en el marco del Consejo Federal de Salud, las jurisdicciones comenzaron a convocar sin turno a los mayores de 60 años para que se acerquen a los vacunatorios a fin de lograr la máxima cobertura en todo el país.

Durante el acto de presentación del proyecto de Ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería encabezado por el presidente Alberto Fernández, la ministra indicó que ya se distribuyó el 99 por ciento de los 20.677.265 de dosis recibidas en todas las provincias.

La funcionaria celebró el proyecto de ley que presentó el presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, Pablo Yedlin, así como también el trabajo de capacitación desarrollado durante la pandemia y remarcó que los trabajadores de enfermería “están en las salas de terapia intensiva, en las guardias, en las ambulancias, en los vacunatorios y en el territorio”.

“Esa transversalidad que tiene la enfermería muchas veces está invisibilizada, pero sin enfermeras y enfermeros, el sistema de salud no podría dar respuesta, y allí están en cada lugar que se los necesita con muchísima dedicación y amor”, agregó Vizzotti.

El proyecto busca mejorar la calidad de las trayectorias profesionales, fortalecer el sistema sanitario con la incorporación del personal y acompañar a las enfermeras y enfermeros en su formación continua. Para ello se prevé aportar incentivos como proveer recursos a instituciones formadoras de enfermería y becas a estudiantes de instituciones públicas y privadas de todo el país.

Fuente: Télam

Tags: Argentina carla vizzotti covid19 mayores pandemia Salud vacunación vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

A pesar del buen desempeño fiscal, las reservas en el Banco Central no aumentan. Este es uno de los principales escollos para el crecimiento de la economía de manera sostenida. Por esta razón es muy importante abordar reformas que mejoren la competitividad a los fines de dinamizar las exportaciones.

  • Economía

Fuerte presión a la salida de dólares en el comienzo del 2025

Como se preveía, el aumento de importaciones trajo la caída del superávit comercial. Esto hace que, aun cuando el campo liquide divisas, el Banco Central no acumule reservas. Más preocupante aún es que deja expuesto que la estabilidad cambiaria se está sosteniendo con dólares prestados. Por esto es que la negociación con el FMI pasó a ser el tema crucial.

  • Economía

Cómo controlar su bankroll al apostar en deportes

La gestión eficaz del bankroll es la clave para el éxito a largo plazo en las apuestas deportivas. Este artículo explora estrategias prácticas para ayudarle a establecer un presupuesto, hacer un seguimiento de los gastos y tomar decisiones disciplinadas en materia de apuestas.

Noticias
que suman