Capacitan en Ley Micaela a personal del Concejo Municipal

Por Impulso

Comenzó la formación de personas empleadas en el palacio legislativo rosarino para la erradicación de la violencia de género.

La tarea es llevada a cabo por el Concejo Municipal, la Secretaría de Género y Derechos Humanos y la Escuela Superior de Administración Municipal.

Trabajadores y trabajadoras comenzaron a capacitarse en materia de derechos, prevención, abordaje y erradicación de las violencias de género.

De esta manera el Concejo Municipal garantiza la formación obligatoria de su personal en cumplimiento de la Ley Micaela.

El curso es virtual y fue mentado y desarrollado por la Secretaría de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad junto a la Escuela Superior de Administración Municipal (ESAM). Consta de 5 módulos (uno por semana) y acredita para la certificación obligatoria que todos los agentes del estado deberán realizar antes del año 2023.

El proceso de capacitación se adaptó al contexto de pandemia y es por lo que se lleva a cabo de manera virtual. “Creo profundamente que esta capacitación en Ley Micaela es el resultado de una lucha de años y este es el fruto de una transformación que debe empezar por nosotros que somos quienes gestionamos las políticas públicas del presente”, comentó María Eugenia Schmuck presidenta del cuerpo.

La presidenta aportó un dato más que refuerza la voluntad de construcción igualitaria: “el Concejo cuenta con 83 varones y 79 mujeres dentro de nuestro personal de planta, lo cual es casi paridad”.

Rosario, ciudad pionera

Desde 1988 Rosario es una ciudad pionera en legislación y trabajo del Estado en políticas públicas de género y fue el Concejo Municipal el que así lo viabilizó.

Se creó el Área de la Mujer, se estableció el Teléfono Verde, el Programa de Atención de la Violencia Familiar, se conformó una Red de Mujeres en Prevención, Asesoramiento y Acompañamiento en Violencia hacia la Mujer, se conformó la Dirección de Diversidad Sexual, se establecieron los Servicios Especializados en Prevención y Atención de la Violencia hacia la Mujer, el Instituto Municipal de la Mujer y en 2012 se creó el Área de Atención en Violencia de Género dentro de la Secretaria de Desarrollo Social, que luego se convirtió en Dirección.

Se sancionó la creación del Programa “Lazo Blanco”, el Programa con Varones que Ejercen Violencia sobre la Mujer, la Mesa Consultiva Municipal de Violencia de Género, el proyecto de Cupo Laboral Trans, la Mesa de Organismos Oficiales y el año pasado se aprobó la creación de la Secretaría de Género, la cual fue constituida el 10 de diciembre de 2019.

Imágenes: Gentileza Concejo Municipal de Rosario

Tags: capacitación concejo municipal empleados formacion genero Ley Micaela Rosario violencia violencia de género



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman