Canasta básica: ¿Cuánto dinero necesita una familia para no ser pobre?

Por Impulso

En marzo, un grupo familiar necesitó al menos $ 25.685 para no caer en la indigencia.

La canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,5% en marzo respecto de febrero pasado, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 5%, con lo que una familia compuesta por dos adultos y dos menores a cargo requirió de $ 25.685 para no caer en la indigencia y de ingresos por $ 60.874 para no ser pobres, informó hoy el Indec.

En tanto, las variaciones interanuales de la CBA y la CBT resultaron del 48% y 45%, respectivamente.

La canasta básica alimentaria (CBA) se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

La canasta básica de alimentos contempla Pan, galletitas de agua, galletitas dulces, arroz, harina de trigo, otras harinas (maíz), fideos, papa, batata, azúcar, dulces (dulce de batata, mermelada, dulce de leche) legumbres secas (lentejas, arvejas), hortalizas (acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo, tomate envasado), frutas (manzana, mandarina, naranja, banana, pera) carnes ( asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, carne de pescado) menudencias (hígado), fiambres, huevos y leche.

También incluye queso (Queso crema, queso cuartirolo, queso de rallar), yogur, manteca, aceite, bebidas no alcohólicas (Gaseosas, jugos concentrados, soda), bebidas alcohólicas (Cerveza, vino) sal fina, condimentos (mayonesa, caldos concentrados) vinagre, café y yerba.

Télam

Tags: canasta basica alimentaria cuanto dinero necesito familia indigencia pobre



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Expectativas sobre la generación de empleo en 2025

La caída del empleo asalariado en 2024 refleja desequilibrios estructurales que no se resuelven únicamente con crecimiento económico. Si bien este puede ofrecer un respiro, las reformas estructurales son fundamentales para garantizar una recuperación sostenible del empleo. ¿Cuáles son las reformas que faltan?

  • Mundo

Top 5 Ciudades Culturales para Descubrir en Latinoamérica

Latinoamérica es una región llena de ciudades vibrantes que combinan historia, arte y tradiciones únicas. Desde la arquitectura colonial hasta los murales contemporáneos, cada destino cuenta una historia que espera ser explorada. En este artículo, te llevaremos a descubrir las cinco ciudades culturales más fascinantes de la región, mientras te damos consejos para disfrutar al máximo tu experiencia.

  • Economía

De los 5 principales impuestos a 3 hay que eliminarlos

No solo hay que reducir la cantidad de impuestos sino que más importante y desafiante aun es eliminar impuestos que recaudan mucho, pero son muy distorsivos. Para ello, es imprescindible un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias que ordene y fortalezca el IVA y Ganancias.

Noticias
que suman