La Bolsa de Comercio de Rosario expresó su “profunda preocupación” por Vicentin

Por Impulso

La entidad bursátil rosarina emitió un comunicado sobre la situación de la cerealera y sostuvo que sus desajustes afectaron “al corazón productivo de la región”.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) manifestó públicamente su “profunda preocupación” por la situación de la cerealera Vicentin. En un comunicado, la entidad bursátil solicitó medidas que lleven al “rápido restablecimiento de las operaciones de la empresa” para que éstas queden en “manos responsables” y pidió que se esclarezcan las denuncias que tienen a la firma como protagonista.

A continuación, el comunicado completo:

La Bolsa de Comercio de Rosario reitera su profunda preocupación sobre la situación de Vicentín, la que se ha visto agravada por las derivaciones que han tomado estado público recientemente. Es ampliamente conocido que el sorpresivo estado de cesación de pagos de esa empresa, a la par de producir perturbación y desconcierto, ha provocado cuantiosos y negativos efectos financieros y económicos en el mercado de granos y las cadenas de valor relacionadas, afectando el corazón productivo de la región con epicentro en nuestra ciudad.

No es desconocido que Vicentín SAIC ocupó hasta fines del año 2019 un sitio destacado entre las primeras empresas agroindustriales exportadoras de Argentina. Por eso la conmoción ha sido y es enorme, repercutiendo especialmente en nuestra zona, ya que sus principales plantas procesadoras de oleaginosos y de elaboración de biodiesel, como así también su terminal portuaria, se encuentran emplazadas en el área del Gran Rosario.

Asimismo, la originación de materias primas se llevaba a cabo en su gran mayoría en el mercado de Rosario, mediante compras a corredores, cooperativas, acopiadores y productores. Eso explica que gran parte de los acreedores comerciales de la empresa estén radicados en esta ciudad y su zona de influencia.

La firma Vicentín se presentó en concurso de acreedores hace más de siete meses y desde el inicio de la debacle en diciembre ppdo. se generaron expectativas por eventuales capitalizaciones, negociaciones con terceros y diversas acciones esperanzadas de privados, que finalmente no prosperaron. Frustradas las mismas hoy solo se mantiene  un derrotero judicial en el marco de la ley de Concursos y Quiebras, con sus tiempos y trámites, los que no han estado ajenos a diversas críticas formuladas y demoras excesivas en la presentación de los estados contables.

La Bolsa de Comercio de Rosario ha tomado conocimiento hace pocos días atrás de los balances presentados por la concursada y, frente a ello, no puede dejar de destacar el súbito desequilibrio entre valores y ratios de los balances de ejercicios anteriores impactando en el activo y pasivo de la empresa, lo que, según publicaciones en diferentes medios, ha motivado recientes denuncias imputativas a la empresa y miembros del Directorio, presentadas por acreedores nacionales y extranjeros como también del Banco de la Nación Argentina en torno a estafas, defraudaciones y balance falso, entre otras figuras típicas penales.

Ante ello, y en defensa de los valores que nuestra institución sostiene desde hace más de 130 años, tales como la transparencia y el desarrollo de mercados referentes, la Bolsa de Comercio de Rosario, entiende necesario efectuar las siguientes reflexiones:

1) Creemos que el desarrollo del trámite concursal, en resguardo de la masa de acreedores, debe procurar disminuir en todo lo posible el durísimo impacto que la situación cambiaria e inflacionaria causa en las acreencias en trámite de verificación, y favorecer a su vez las medidas que impulsen el rápido restablecimiento de las operaciones de la empresa, las que será imprescindible que estén en manos responsables y con las habilidades y conocimientos necesarios.

2) Es también de suma importancia que se arbitren los medios necesarios para el pronto esclarecimiento de las denuncias efectuadas, la consistencia y veracidad de la información de los estados contables presentados, la determinación de la antigüedad y el volumen de los pasivos por compras de mercadería en condiciones a fijar precios y su exposición en los balances; a tal fin, nos ponemos a disposición de la autoridades competentes a los fines de brindar todo el conocimiento e información relativa al funcionamiento del mercados de granos que pudieran servir para dilucidar los hechos que eventualmente se investiguen, persiguiendo el fin último de defender los valores que desde siempre han primado en el mercado de granos”.

Tags: balance Bolsa de Comercio de Rosario denuncias mercado operaciones preocupacion situación Vicentin



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman