Invierten suma millonaria en tecnología para transformar desechos cloacales en biodiesel

Por Impulso

Una empresa destinó 5 millones de dólares para realizar el proceso en su planta ubicada en la ciudad de Puerto General San Martín.

La empresa Explora invirtió US$ 5 millones en el desarrollo de nuevas tecnologías en su planta ubicada en la localidad santafesina de Puerto General San Martín, para transformar desechos cloacales en biodiesel.

Con el objetivo de reducir sus costos de producción y de disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la compañía desarrolló en los últimos ocho años un proyecto para convertir grasas de efluentes cloacales en biocombustibles.

Explora informó en un comunicado que el proceso consta de tres etapas de las cuales dos fueron ejecutadas en su totalidad, y ya se empezó a exportar aceite desacidificado a Europa y Brasil, en donde es utilizado como biocombustible de segunda generación.

Desde nuestra compañía desarrollamos la tecnología para aprovechar energéticamente la materia grasa de elevada acidez recuperable de los barros cloacales“, explicó el vicepresidente de Explora, Axel Boerr.

Consideró que “es algo totalmente nuevo y disruptivo, que requiere un compromiso mixto, público y privado, para completar los procesos que lleven al aprovechamiento de los efluentes cloacales para producir biocombustibles avanzados y disminuir los costos de los tratamientos de los desechos“.

Como parte del desarrollo realizado, Explora se vinculó inicialmente con la estatal AySA para conseguir la materia prima necesaria, y realizó la primera inversión al montar un laboratorio que logró convertir grasa recuperada de efluentes cloacales en biodiesel de máxima calidad.

El proceso, al que se denominó Raupe (Renewable Advanced Unique Premium Energy), contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y se articuló junto a la Universidad Nacional de General Sarmiento para trabajar de manera conjunta una de las tres etapas del proyecto.

INVERSIÓN Y EXPORTACIONES

En este marco, la compañía invirtió US$ 5 millones en una planta industrial de desacidificación que, mientras tanto, ya produjo 12.000 toneladas de aceite residual desacidificado que fueron exportadas principalmente a Gran Bretaña, Holanda, España, Bulgaria y Brasil, donde ese material se utiliza como biocombustible avanzado, como insumo para aplicaciones de especialidad química y como materia prima para producción de biodiesel de segunda generación.

Nosotros les propusimos a las autoridades aprovechar los efluentes cloacales para generar divisas por la exportación del biocombustible que se genere y, al mismo tiempo, que se reduzcan los costos para el tratamiento de esos desechos. Además, todo el proceso reduce hasta un 90% de emisiones GEI (gas de efecto invernadero“, agregó Boerr.

Télam

Tags: 5 millones dolares biodiesel desechos cloacales exportaciones inversion puerto san martin Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman