Avanza la instalación de * cámaras de seguridad * en el microcentro rosarino

Por Impulso

Empresarios y autoridades municipales se reúnen este martes

De acuerdo a información a la que accedió IMPULSO, la Municipalidad de Rosario recibirá este martes a ungrupo de empresarios para analizar los pormenores de la instalación de cámaras de seguridada cielo abierto en la zona del microcentro.

En representación del cuerpo ejecutivo local acudirá el secretario de Gobierno, Horacio Ghirardi; mientras que los empresarios contarán con la asistencia de delegados especiales de las distintas cámaras que reúne la actividad.

En el encuentro se prevé discutir el modo de financiación del equipamientonecesario para dicha instalación y diseñar una mejora sustancial de la seguridad.

Al momento no se decidió la empresa que se hará cargo del proyecto, pero entre las posibles, figuranfirmas locales como nacionales.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman