Atribuyen fallecimientos en días calurosos al calentamiento global

Por Impulso

El 37 por ciento de los decesos que se dan en los días de temperaturas más altas en términos anuales están vinculados con el cambio climático, aseguró un estudio publicado en la revista Nature Climate Change.

Más de un tercio de las muertes provocadas por la disminución de las lluvias y el aumento del calor durante el llamado “período canicular” son directamente atribuibles al cambio climático, una proporción que es mayor en países como Brasil, Colombia y Perú, según un estudio.

El estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, analiza la mortalidad durante este período que dura entre 4 y 7 días y se inicia unas semanas después del solsticio de verano (21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur), es fruto del trabajo de un equipo de 70 investigadores internacionales que compiló datos de 43 países entre 1991 y 2018.

Su conclusión es que un promedio de 37% de los decesos relacionados con las altas temperaturas son directamente atribuibles al cambio climático.

Su metodología se basó en el cruce de datos sanitarios con las temperaturas registradas y modelizaciones climáticas que permitieron comparar el número de muertes acontecidas respecto a las que cabría haber esperado sin el fenómeno del calentamiento.

En cifras, este porcentaje representa 100.000 muertos cada año, según los investigadores, un dato que podría estar subestimado puesto que no incluye información de determinadas regiones especialmente afectadas por las olas de calor, como África Central y Asia del Sur.

En los países desarrollados, como Estados Unidos, Australia, Francia, Gran Bretaña y España, el porcentaje de muertes atribuibles al calentamiento oscila entre 35% y 39%, pero este supera 40% en naciones como México, Chile, Sudáfrica, Tailandia y Vietnam.  En Brasil, Colombia, Perú, Guatemala y Filipinas, se dispara por encima del 60%.

Estos resultados demuestran que “el cambio climático no es un fenómeno de un futuro lejano“, explica Antonio Gasparrini, autor principal del estudio y profesor de la London School of Hygiene and Tropical Medicine. “Podemos medir los impactos negativos sobre la salud, además de los efectos medioambientales y ecológicos ya conocidos“, indicó.

Télam

Tags: Calentamiento Global calurosos dias muertes



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

El Garrahan debería dejar de depender del Estado Nacional

El conflicto gremial en el hospital Garrahan es fuente de polémicas. No habrá solución definitiva mientras se mantenga su dependencia del gobierno nacional. Para preservar su excelencia es imprescindible darles a los médicos la propiedad del hospital para que ellos, con buena gestión, garanticen buenas remuneraciones.

  • Economía

1 de cada 4 dólares del campo se van al exterior o al colchón

La multiplicación de regulaciones y controles no evitó que los argentinos buscaran proteger sus ahorros mandándolos al exterior o al colchón. Revertir esta estéril actitud perseguidora del Estado es un paso necesario para que esos ahorros tengan mejor destino. Pero también hay que mejorar los controles sobre los delincuentes.

Noticias
que suman