Aseguran que la industria del acero está ante una “gran oportunidad de inversiones”

Por Impulso

El presidente de Alacero, Máximo Vedoya, destacó las oportunidades del sector en el continente latinoamericano.

El presidente de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), Máximo Vedoya, afirmó que existe “una gran oportunidad para que las empresas inviertan en Latinoamérica y no en otro lado”, pero puntualizó que es preciso avanzar hacia una mayor sustentabilidad en la producción.

Estamos ante una gran oportunidad para que las empresas inviertan en Latinoamérica y no en otro lado, para atender el consumo de este mercado”, indicó Vedoya al abrir la primera jornada del 62do. Congreso de Alacero, que se realiza en forma virtual.

El también director ejecutivo de Ternium señaló que “la producción de acero contribuye con el 8% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a nivel mundial”.

Tenemos una responsabilidad clara de reducirlas y estamos tomando seriamente este compromiso”, afirmó Vedoya, quien subrayó: “Ya anunciamos nuestras metas de reducción hacia 2030 e invertimos fuertemente en eficiencia energética”.

En ese sentido, consideró que es fundamental “incentivar el desarrollo de energías renovables en toda la región, y también postuló la necesidad de “asegurar el acceso a gas natural a precios competitivos”, porque es una fuente de energía con menor grado de emisión.

Sin embargo, destacó que “Latinoamérica emite un 25% menos de CO2 que China para producir una tonelada de acero, y un 16% menos que el promedio mundial de producción de acero”.

Télam

Tags: industria del acero inversiones latinoamérica



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El tipo de cambio fijo con inflación mensual de dos dígitos es otra devaluación

El dólar paralelo está tranquilo pero parece más la calma antes de otra tempestad que la normalización cambiaria. El gobierno adoptó una política de tipo de cambio fijo ($350) con inflación galopante. A este ritmo, el gobierno llega a las elecciones de octubre con un dólar oficial que será –en términos reales– el más bajo desde que inició su gestión.

  • Economía

Devaluar mal es peor que no devaluar

La devaluación es un remedio doloroso sin garantía de éxito. Acompañarla con medidas improvisadas y oportunistas llevó a un salto en la inflación y la pérdida de autoridad del gobierno. No se logró el objetivo de mejorar el tipo de cambio y aumentaron los riesgos de mayor aceleración inflacionaria.

  • Economía

La crisis educativa en Santa Fe es más preocupante que la crisis económica y social

Los resultados de las pruebas oficiales de medición de aprendizajes muestran que la mayoría de los niños argentinos salen con deficiencias en lengua y matemática. Santa Fe no es la excepción. Es más, es el promedio. Para salir de esta crisis educativa no hacen falta más recursos sino más profesionalización en la gestión de los recursos docentes disponibles.

Noticias
que suman