Argentina sin los cuatro jugadores de la Premier espera a Bolivia

Por Impulso

Lionel Scaloni tendrá que empezar a trabajar en la constitución del equipo para el jueves, para reemplazar a tres titulares como el arquero Emi Martínez, el zaguero "Cuti" Romero y el volante derecho Gio Lo Celso.

La saga iniciada al momento de la convocatoria de los jugadores que actúan en la Premier League inglesa se llevó puesto este domingo nada menos que el clásico sudamericano entre Brasil y Argentina, que en su continuidad también arrasó justamente con la presencia de los cuatro citados de esa liga por Lionel Scaloni, los dos jugadores de Aston Villa primero, Emiliano Martínez y Emiliano Buendía, y los de Tottenham Hotspur, Giovani Lo Celso y Cristian Romero, después.

De esta manera para el próximo entrenamiento del seleccionado que se llevará a cabo este martes en el complejo de Ezeiza, en turno vespertino y a puertas cerradas, de acuerdo con el protocolo sanitario dispuesto por el departamento médico de la AFA; Scaloni tendrá que empezar a trabajar en la constitución del equipo para el jueves.

El entrenador tendrá que relevar a tres titulares como el arquero Emiliano Martínez, el zaguero central “Cuti” Romero y el volante derecho Lo Celso.

CAMBIOS EN MENTE

Por eso, la mencionada inclusión de Musso, el retorno de Germán Pezzella por Romero y la duda entre Exequiel Palacios o Paulo Dybala por Lo Celso, empezarán a barajarse como alternativas firmes de recambio.

Claro que esto va más allá de este encuentro ante Bolivia, porque mirando un mes hacia delante, el 7 de octubre comenzará la nueva triple ventana con la disputa de la undécima fecha frente a Paraguay, como visitante, y luego dos compromisos como local, el 11 con Uruguay por la quinta jornada pendiente desde marzo pasado igual que la sexta de ayer con Brasil, para cerrar con Perú el 14.

Y los jugadores argentinos de la Premier League, que este lunes retornaron a Europa pero antes de sumarse a sus equipos en Gran Bretaña deberán realizar una cuarentena de 10 días en Croacia por la pandemia de coronavirus, difícilmente tenga la posibilidad de repetir lo actuado esta semana, nuevamente a principios de octubre.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: AFA Argentina Buendía Eliminatorias Qatar 2022 Emiliano Martínez FIFA futbol lo celso premier league Romero seleccion



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman