Argentina acordó la provisión de 20 millones de dosis de la vacuna Pfizer

Por Impulso

Carla Vizzotti anunció la firma de un "acuerdo vinculante" con la empresa. También arribarán al país las vacunas Cansino.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que la Argentina firmó un “acuerdo vinculante” con el laboratorio Pfizer para la provisión de 20 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, que llegarán al país este año una vez que se suscriba el convenio final vinculado con temas logísticos que definirán los tiempos de entrega y recepción.

En una rueda de prensa en Casa de Gobierno, la ministra anunció además que se firmó el pago de las primeras 200 mil dosis de la vacuna Cansino como parte del contrato de 5.4 millones para 2021, en el marco del trabajo que se viene haciendo para conseguir “la mayor cantidad de vacunas lo antes posible y con todos los laboratorios productores”, para “seguir avanzando en la mayor campaña de vacunación de la historia del país“.

Fruto del esfuerzo de meses, de muchísima gente y de intensas negociaciones, ayer firmé un acuerdo vinculante con el laboratorio Pfizer” para la provisión de “20 millones de dosis durante 2021, anunció la funcionaria.

Asimismo, explicó que las vacunas llegarán a la Argentina luego de suscribirse el acuerdo final, en el que se definirán los “detalles logísticos”, que requiere transportadores especiales ya que debe conservarse a 70 grados bajo cero, de los que se derivarán el tiempo de entrega que, estimó, será entre el convenio definitivo y el mes de diciembre venidero.

Resaltó que la vacuna de Pfizer “cuenta con la aprobación para ser aplicada en jóvenes de entre 12 y 17 años, y seguir trabajando en lo que representa servirá para acelerar la vacunación en 2021 y pensar la estrategia para 2022”.

CANSINO TAMBIÉN

Vizzotti anunció también que se firmó el pago de las primeras 200.000 dosis de la vacuna Cansino como parte del contrato de 5.4 millones para 2021que se recibirán en los próximos días y sobre lo que vamos a seguir trabajando para confirmar el cronograma de entrega del total comprometido”.

La vacuna, una de las tres desarrolladas en China que se aplican actualmente en América Latina, fue producida por la empresa farmacéutica CanSino Biologics junto al Instituto de Biotecnología de Beijing, requiere de una sola dosis y puede conservarse a una temperatura de entre 2 y 8 grados; es decir, que no requiere congelación, lo que facilita su logística.

Télam

Tags: 20 millones acuerdo Cansino carla vizzotti dosis Pfizer vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman