Anuncian la primera feria virtual del sistema de franquicas en la Argentina

Por Impulso

El evento permitirá conocer las tendencias y oportunidades del sistema de marcas.

El 1° Congreso y Feria Internacional Virtual de Franquicias de Argentina se realizará entre el 3 y el 5 de noviembre y permitirá conocer las tendencias y oportunidades del sistema de marcas, que por las actuales circunstancias sanitarias se desarrollará a través de una plataforma virtual.

El encuentro es organizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con las Cámaras de Franquicias de las provincias Córdoba, San Juan y Mendoza, se informó al presentarse a la prensa la plataforma.

“En ciclos económicos como el actual, donde mucha gente pierde su trabajo en relación de dependencia y resulta muy difícil reinsertarse, el sistema de franquicias ofrece excelentes opciones con mucho menor riesgo del que implicaría emprender en forma independiente, con el respaldo de marcas y modelos de negocios probados”, dijo Susana Perrotta, presidente de AAMF.

Se trata del único evento nacional de franquicias de 2020, ya que no se pudieron llevar a cabo las tradicionales Expo Franquicias Argentina, ni la Convención Anual de Franquicias.

El encuentro reunirá marcas franquiciantes, franquiciados, consultores especializados en el desarrollo del sistema, proveedores e interesados en emprender con franquicias.

La plataforma está desarrollada para que los visitantes puedan obtener información sobre las propuestas de negocio de los expositores y facilitar el encuentro en vivo entre ellos para concretarlos, lo cual se facilitará con un buscador con filtros múltiples como “rubro”, “nivel de inversión”, “marca”.

En el evento se realizarán más de 30 conferencias y encuentros de networking con especialistas en economía, negocios internacionales, managment y emprendedurismo, además de temas básicos como “cómo elegir, desarrollar y profesionalizar una franquicia”.

También se analizarán casos de éxito en diversas áreas como el diseño, el e-commerce, la reconversión en pandemia, entre otros, y se anuncian conferencistas internacionales de autoridades de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) y la World Franchise Council (WEC).

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina e-commerce economía emprendedurismo empresas Franquicias managment negocios internacionales networking



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman