Analizarán tendencias de la industria vitivinícola desde sustentabilidad hasta las criptomonedas

Por Impulso

El Wine Innovation Summit (WIS) se realizará el jueves 26 de mayo desde Mendoza. Cavas submarinas, viñedos orgánicos, desarrollos de e-commerce y bioestimulantes son algunas de las temáticas.

La 4ª edición del encuentro sobre innovación en la industria vitivinícola Wine Innovation Summit (WIS) se realizará el jueves 26 de mayo desde Mendoza, con el lema “Tendencias de la industria vitivinícola: de la sustentabilidad hasta las criptomonedas”.

Cavas submarinas, viñedos orgánicos, criptomonedas, desarrollos de e-commerce y bioestimulantes son algunas de estas tendencias.

“Esta edición es una continuación temática de lo que escuchamos y vimos en la edición de noviembre, sobre las tendencias mundiales desde la sustentabilidad y en particular, en la vitivinicultura”, explicó Martín Caride, a cargo de la organización.

Según Caride, “las criptomonedas es un tema que cada vez está más presente en la industria, los desarrollos de e-commerce, las formas naturales de combatir plagas o los bioestimulantes para los cultivos y sobre todo en viñedos orgánicos; son temáticas que cada vez más interesa saber e implementar en las bodegas”.

En el primer bloque se expondrá el trabajo de la Comisión de Sustentabilidad sobre la Huella Hídrica y el uso responsable del agua de Bodegas de Argentina; Vanesa Vignera, Crop Nutrition Business Manager Incentia de DVA Argentina, disertará sobre los bioestimulantes en la vid; Carla Grosso, Head Farmer Sales de Kilimo, se referirá a la tecnología aplicada al riego eficiente en vid, con el testimonio de Mariano Andrés Dorado, de Chandon; y Cecilia Acosta, gerente agrícola de Bodega Argento, contará cómo lograron evitar que las hormigas afecten los cultivos.

En el siguiente segmento, participarán de un espacio de diálogo sobre innovación Fernando Buscema de Catena Institute; desde Uruguay, la gente de Bodega Oceánica José Ignacio presentará su proyecto Ultramar; y Josué Peralta, gerente de la División Vitivinícola de Adecco Argentina, abordará problemáticas relacionadas al capital humano en la industria.

En el último bloque, Satoshi Tango explicará cómo implementar las criptomonedas en la industria; Brandlive se referirá al crecimiento del comercio digital en la industria vitivinícola en los últimos años; e Ignacio Sánchez, de Pi Data Strategy & Consulting, disertará sobre cómo lograr utilizar los datos de una forma productiva.

El cierre del encuentro estará a cargo de Mario Lazzaro, gerente general de Fundación Promendoza.

Auspician el encuentro el Ministerio de Economía de Mendoza, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Pro Mendoza y Bodegas de Argentina, el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI), la Embajada de Uruguay en Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar); y lo sponsorean Kinto, Satoshitango, Esker, Pi Data Strategy & Consulting y Vinventions.

Fuente: Télam



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

La coparticipación no tiene arreglo

El Censo muestra que las provincias más beneficiadas por la coparticipación tienen peor infraestructura. La razón es que la plata se usa más para el clientelismo que para el desarrollo. Por eso hay que eliminar la coparticipación. Que cada provincia se autofinancie y asistir a las regiones más pobres con un Fondo de Convergencia.

  • Ocio

Moda latinoamericana: cuáles son las nuevas tendencias en calzado

Dicen que no se puede comprar la felicidad, pero puedes comprar un par de zapatos, y eso se le acerca bastante. Es cierto que para muchas personas, los zapatos pueden convertirse en una verdadera pasión y nunca tener suficientes pares. Esta afirmación refleja la importancia que algunas personas otorgan al calzado en su vida diaria y cómo pueden considerarlo más que una simple necesidad básica.

Noticias
que suman