Analizan cobrar impuestos a los inmuebles desocupados en Rosario

Por Impulso

El debate tuvo lugar en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Municipal, que apunta a realizar un tratamiento conjunto de los tres expedientes que persiguen la misma finalidad.

La comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Municipal de Rosario analizó cobrar impuestos a las viviendas ociosas en Rosario. Lo hizo mediante una reunión virtual en la que los ediles dialogaron sobre tres propuestas que apuntan a un mismo fin.

La reunión fue presidida por su titular, la concejala Lorena Carbajal, del bloque Socialista. Además, participaron su par de bancada, Mónica Ferrero; Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista; Andrés Giménez, de Unidad Ciudadana; María Luz Olazagoitía, de Ciudad Futura-FSP; Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio, y Fabrizio Fiatti, de Creo.

PROPUESTAS DE GRAVAMEN A VIVIENDAS OCIOSAS

En el primer tramo del encuentro, la concejala Carbajal comenzó dando lectura al temario y reunió a tres expedientes que solicitan gravar a las viviendas ociosas.

Se trata de una iniciativa de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, que establece una contribución adicional sobre la Tasa General de Inmuebles (TGI).  Otro proyecto autoría de la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck, que prevé un incremento diferencial también en la TGI y crea un fondo solidario para vivienda.

Y una tercera propuesta del edil Eduardo Toniolli, del Frente de Todos- PJ, que busca implementar un registro municipal de viviendas ociosas y una tasa para las mismas.

ALTERNATIVAS Y PLANTEOS

Carbajal resumió respecto a estos proyectos, indicando que tratan sobre la implementación de un registro voluntario, detección de consumo y explicó también que cuentan con distinta modalidades planteadas como ser contribución y aumentos de la tasa general de inmuebles. Por su parte, sugirió evaluar la aplicabilidad de los mismos para dar respuestas a sus autores.

Sobre las propuestas, Olazagoitía comentó que desde su espacio hicieron una iniciativa en la Legislatura provincial, por entender que la TGI es una contraprestación. Sin embargo aclaró que en la tasa de baldíos hay un diferencial lo cual permite pensar en cierta posibilidad de aplicación. “Estamos abierto a consensuar algún tipo de despacho”, sostuvo.

Por su parte, Figueroa Casas cuestionó la iniciativa respecto a analizar los efectos económicos que puede tener en la actividad de la construcción el gravar a las viviendas ociosas,  por el tema de cuando están en venta y se demora la misma.

También para aquellos departamentos donde viven estudiantes, que por no estar cursando en la ciudad o por no pasar tiempo en ellos, caen sus parámetros de consumo de servicios. “Incluso hay gente que lo tiene en alquiler y no logra encontrar inquilinos. Es un tema delicado que merece un estudio profundo”, alertó.

En el mismo sentido, Ferrero coincidió en ponerlos en estudio, sobre todo por el contexto actual y analizar la posibilidad de implementación. A su vez, Carbajal retomó la palabra y propuso hacerle un tratamiento de manera conjunta por tratarse de tres expedientes que persiguen objetivos similares.

Tags: departamentos gravamen gravar Impuestos inmuebles ociosos Rosario viviendas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman